Tuesday, October 04, 2005

Senadora de E.E.U.U. ataca al mail de Google, "Gmail"

Una senadora del estado de California dijo que estaba preparando un proyecto de ley para bloquear el servicio gratuito "Gmail" de correo electrónico de Google. El motivo es el mensaje publicitario que acompañará a los mensajes personales buscados por el usuario por palabras clave.

"Creemos que es una absoluta invasión de la privacidad. Es como tener un enorme cartel en mitad de tu casa," dijo el lunes a Reuters la senadora Liz Figueroa. "Estamos pidiéndoles que reconsideren todo el producto,"

"¿Que pasaría si la compañía de teléfono escuchara nuestras conversaciones y durante una de ellas nos informaran de servicios publicitarios relacionados con nuestra conversación?", dijo Liz.
Según The Financial Times, la senadora habría enviado una carta a Google recomendandoles abandonar su proyecto al que ha denominado como una "idea engañosa" ya que habrían sido los publicistas los que han demando este servicio, no los usuarios.

"Recibimos la carta de la senadora Figueroa. Apreciamos su información y la tendremos en consideración mientras construimos el mejor servicio de correo electrónico para nuestros usuarios", señaló Google en un comunicado electrónico.

Google dijo en un comunicado que intentaba trabajar con "las autoridades de protección de datos en toda Europa para asegurar que los problemas que presenten sean escuchados y resueltos".
Por otro lado aquí en España la asocioación FACUA se dirigió el 6 de abril a la filial de Google para advertirle que, de poner en marcha el servicio en el país, obviaría aspectos básicos regulados por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico como son el derecho de los usuarios a oponerse al tratamiento de sus datos con fines publicitarios, la prohibición de enviar publicidad no autorizada y la catalogación como datos especialmente protegidos de toda información que revele cualquier aspecto relativo a la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud y vida sexual de un ciudadano.

Por poner un ejemplo. "si un internauta cuenta en un e-mail que ha estado de viaje o vacaciones en tal sitio, Gmail podrá introducir publicidad de hoteles de la ciudad que ha nombrado o de agencias de viajes."

Fuente: www.faq-mac.com

Wednesday, September 28, 2005

Microsoft se apunta a la venta de espacios publicitarios y competirá con Overture y Google-Adwords

Microsoft se apunta a la venta de espacios publicitarios y competirá con Overture y Google-Adwords

La multinacional del software anunció anoche que venderá sus propios anuncios patrocinados en MSN cerrando el acuerdo que en este terreno mantenía con Overture. Microsoft competirá con el sistema Adwords de Google y su anterior socio Overture en el terreno publicitarios de los enlaces patrocinados y pequeños anuncios clasificacos.

El nuevo sistema de anuncios, que utilizará el buscador MSN reemplazará al actual que era suministrado por Overture (Yahoo) y, según Yusuf Mehdi, uno de los vicepresidentes de la compañía, será "de gran utilidad para los anunciantes".Microsoft conoce las características de muchos de sus usuarios porque éstos ya proporcionaron su datos, como su lugar de residencia, sexo o fecha de nacimiento cuando se registraron en servicios como el correo electrónico de Hotmail.El servicio de venta de publicidad a la medida es similar al de Yahoo o Google y, tal y como hacen éstos, Microsoft abrirá una especie de subasta que permitirá a los anunciantes pujar sobre cuánto dinero quieren pagar cada vez que los clientes entran en sus anuncios.En el caso de Microsoft, los anunciantes podrán limitar sus espacios a ciertos días o franjas horarias, sexo, edad o ubicación para, por ejemplo, ofrecer publicidad diferente según se trate de hombres y mujeres.Posteriormente, Microsoft ofrecerá a la compañía anunciante información demográfica sobre quiénes pincharon en su publicidad.

Este servicio (llamado adCenter) se inició a modo de prueba en Singapur el pasado 31 de agosto y desde este lunes ya se ofrece a los anunciantes en Francia. A partir de Octubre estará disponible en los EEUU y otros países.La corporación planea hacerse con parte del mercado de la publicidad relacionada con las búsquedas, un negocio que mueve miles de millones de dólares y que está dominado por Google y Yahoo, número uno y dos, respectivamente, en internet.La publicidad emparejada con los resultados que arrojan los buscadores de internet moverá este año 5.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 9.000 millones dentro de cuatro años, según la consultora Jupiter.

Friday, September 16, 2005

Un gusano malicioso suplanta a Google

Un gusano malicioso suplanta a Google

El gusano muestra una falsa página del popular buscador en el equipo del usuario afectado, variando los resultados que éste muestra

PandaLabs ha registrado recientemente la aparición del gusano P2Load.A, un malware con funciones de adware cuya principal funcionalidad estriba en la suplantación del buscador Google, el más usado por los internautas de todo el mundo.

Este gusano, P2Load.A, se propaga por medio de redes P2P (peer to peer), concretamente a través de los programas Shareaza e Imesh. Para ello, se copia en la carpeta compartida de dichos programas como un ejecutable denominado “Knights of the Old Republic 2”, haciendo referencia a un juego de ordenador relacionado con la saga Star Wars. Una vez es ejecutado, muestra un mensaje de error advirtiendo de la no existencia de un determinado fichero, y ofreciendo la descarga del mismo si se acepta. Si esto ocurre, el ordenador ha sido infectado, momento en que ocurren dos modificaciones, principalmente: por un lado, este gusano modifica la página de inicio, mostrando otra con publicidad; por otro lado, suplanta al buscador Google.

Para esto último, el gusano lleva a cabo la modificación del fichero HOSTS del equipo, de modo que cuando el usuario solicite visitar la página de Google, éste sea redireccionado a otra página, exactamente igual que la de Google, pero ajena a la compañía, alojada en un servidor en Alemania. La copia de la página de Google es exacta, e incluye tanto soporte para 17 idiomas de Google, como redirección incluso si el usuario se equivoca tecleando, como “wwwgoogle.com”, “www.gogle.com” o “www.googel.com”, por lo que el usuario no advertirá el cambio.

Cuando el usuario desee llevar a cabo una búsqueda, éstas se mostrarán correctamente o con ligeras variaciones en el orden de los resultados con respecto a cómo los mostraría Google, pero lo que sí varía son los “enlaces patrocinados” que, en un uso normal, aparecen en la parte alta de los resultados, y que corresponden a aquellas compañías que pagan por este servicio. En su lugar, con determinadas búsquedas, aparecen otras, especificadas por el creador del malware, con el aumento de tráfico que supone para estas páginas. El hecho de que además la modificación del fichero HOSTS se lleve a cabo sustituyendo el original por otro que es descargado de un sitio web remoto, en lugar de ir incluido en el código del propio gusano, permite que esta misma especie de malware pudiera suplantar a otras webs de uso popular, simplemente cambiando el contenido del fichero a descargar, e incluso poder usar técnicas de phishing contra otros sitios web.

“El creador del gusano ha querido aprovecharse de la relevancia que supone para una empresa el hecho de salir entre los primeros enlaces de uno de los principales buscadores de Internet”, afirma Luis Corrons, director de PandaLabs. “El objetivo no es otro que, o bien aumentar las visitas a páginas vinculadas por el creador de malware, o bien obtener dinero procedente de empresas que deseen aparecer en las primeras posiciones en los ordenadores donde se haya dado la suplantación: en cualquiera de los dos casos, el móvil es puramente económico”.

Thursday, September 15, 2005

Google también bucea en la blogosfera

Google también bucea en la blogosfera

Google lanza un buscador de Blogs, que busca mas allá de Blogger

El buscador de blogs de Google ya está disponible en castellano

Adelantándose a las intenciones de Yahoo! y Microsoft, Google ha puesto en marcha (como siempre en fase beta, en pruebas, y sin muchas alharacas) un buscador de weblogs o bitácoras.

Google ya está muy presente en el creciente fenómeno de los weblogs con su popular editor Blogger, y ahora da un paso más allá para competir con el hasta ahora buscador más popular, Technorati, que últimamente tenía muy mala prensa en la ‘blogosfera’ (aunque ahora “lo están arreglando”, según publica Microsiervos).

Blog Search no incluye sólo los resultados de Blogger; su índice se actualiza con las nuevas entradas de todos los weblogs que incluyen feeds RSS o Atom (sistemas para sindicar los contenidos). Y se pueden buscar tanto entradas específicas como blogs enteros.

Al igual que en el buscadores genérico, es posible emplear ‘operadores’ para limitar las búsquedas, como ‘link:’, ‘site:’ o ‘intitle:’. Por ejemplo, al introducir en el cajetín de búsqueda ‘link:blogs.jawen’ aparecerán en los resultados todos los weblogs que enlazan con bitácoras de Jawen

Se pueden buscar weblogs escritos en varios idiomas, entre otros: inglés, español, portugués, francés, italiano, alemán, chino y japonés.

Monday, September 12, 2005

Google contrata a Vinton Cerf, 'padre' de Internet

Google contrata a Vinton Cerf, 'padre' de Internet

Google ha confirmado la incorporación del pionero de Internet Vinton Cerf, en calidad de "Evangelista jefe", y con el objetivo de explorar nuevos usos de la Red para la compañía.

CNN+. Cerf, de 62 años, es sobradamente conocido 'padre de Internet' por su contribución al desarrollo de los protocolos TCP/IP que conforman la estructura del universo virtual.

Graduado en la Universidad de Stanford, fue en 1973 cuando, junto a Bob Kahn, creó el esqueleto de lo que hoy es Internet, iniciando una tarea de investigador que no se ha interrumpido en los últimos años.

Durante los últimos 11 años ha trabajado desarrollando proyectos de infraestructura de Internet para la firma MCI. El fichaje por Google le permitirá volver al desarrollo de aplicaciones.

Caza de cerebros

Cerf se une así a la lista de talentos contratados por Google recientemente, entre los que se encuentra Adam Bosworth, conocido como uno de los pioneros lenguaje XML, utilizado por casi todas las modernas aplicaciones web.

Louis Monier, otro de los talentos firmados por Google, participó en el desarrollo del buscador de Altavista, que fue uno de los motores más poderosos durante los primeros años de Internet. Por su parte, Mark Lucovsky formó parte del equipó que creó Windows NT para Microsoft.

Tuesday, September 06, 2005

Google publica sus "Adwords" en medios impresos

Google publica sus "Adwords" en medios impresos

Al buscador no le basta los ingresos que ya obtiene en internet y ahora amplia su negocio al mundo offline.

El primer buscador de la red, Google, pretende atraer a nuevos anunciantes al que les ofrecerá espacios en medios impresos.

El buscador comprará paginas en revistas y otros medios impresos en los que insertará los anuncios de sus clientes.

"Este es un test limitado y parte de un esfuerzo para desarrollar nuevas formas de publicidad", dijo el portavoz de la firma, Michael Mayzel.

El estreno de los Adwords de Google en el mundo offine se producirá el próximo 6 de septiembre a través de la revista PC Magazine. Cinco empresas aparecen en una pagina que tiene la frase de Ads by Google".

La gran ventaja que Google podrá ofrecer a sus anunciantes es la reducción de costes que supondrá estar presente en revistas y periódicos al comprar íntegramente el buscador la pagina y repartir los costes entre un buen número de espacios

Nicolas Longo, de CoffeCup Software (uno de los primeros clientes que aparecerán anunciados en los Adwords Offline) dijo que consideraba su presencia en ese nuevo espacio como una inversión. "Es como si Coca Cola te propusiese que anunciaras tu empresa en la parte de atras de una garrafa".

Monday, September 05, 2005

Google Print escaneará libros en castellano.

Google Print escaneará libros en castellano.
El proyecto Google Print ha anunciado que además del idioma inglés, comenzará a escanear libros en otros idiomas, entre ellos el castellano.Google ha anunciado que las editoriales francesas, italianas, germanas, holandesas y españolas pueden apuntarse si lo desean al programa "Google Print for Publishers".
Para ello deberán autorizar a Google el escaneo de sus libros y enviarlos físicamente al buscador o bien en formato electrónico a Gogle Uploader.
Según Jim Gerber, director de alianzas de contenidos de Google: "Estamos expandiendo el programa para ponerlo a disposición de todas las editoriales de todos los tamaños en más idiomas".Por lo pronto ya se han apuntado a la iniciativa Planeta y Anaya.

Google y AP nos muestran el antes y después del paso de Katrino por Nueva Orleáns

Google y AP nos muestran el antes y después del paso de Katrino por Nueva Orleáns
El huracán arrasó con la ciudad y amenaza con convertirse en el mayor desastre natural de EE.UU. Las imágenes satelitales nos muestran como el paso del huracán y la ruptura de los diques han convertido los barrios de la ciudad en escombros
Internet no sólo está siendo el mejor medio para informarse al instante sobre la tragedia que padece Estados Unidos sino también la mejor manera para conocer de primera mano el impacto que ha supuesto el huracán Katrina en su paso por Louisiana.
Buscadores como Google, agencias de noticias como AP o servicios de alojamiento de imágenes como Flickr ofrecen imágenes tomadas por satélite del antes y después de la llegada de Katrina a Nueva Orleans.
Google Earth
Gracias a las imágenes proporcionadas por el 'NOAA' (el servicio estadounidense de información geográfica) y por 'DigitalGlobe' (la compañía que suministra imágenes de satélite a 'Google Maps'), Google ha creado esta página especial dedicada a esta tremenda catástrofe. En ella podréis descargaros una serie de ficheros KMZ para abrirlos con el programa 'Google Earth'.
Siguiendo estas instrucciones podréis ver una evolución de los efectos que este devastador huracán ha tenido sobre la ciudad de Nueva Orleans
AP
Por su parte la agencia de noticias AP esta ofreciendo imágenes de satélite que muestran gran parte de la ciudad de Nueva Orleans tras el paso del huracán.
El sistema es muy similar al que viene ofreciendo Google Earth, aunque con la ventaja de que no es necesario instalar ningún software adicional.
La resolución del servicio de AP es muy alta, 2,4 metros por pixel, y permite ver las áreas que fueron destruidas por el huracán y la ruptura de los diques que acordonan la ciudad. Como opciones incorporadas se encuentra el zoom y las flechas para movernos hacía distintas zonas de la ciudad.
AP dijo que las imágenes son actualizadas conforme van llegando nuevas actualizaciones del satélite.
Google Maps
También Google ha anunciado que su servicio 'Google Maps' incluye desde el pasado sabado  un botón rojo con la leyenda 'Katrina' cuando se visualizan imágenes de Nueva Orleans (ver ejemplo del Lousiana Superdome).
Si pulsamos sobre ese botón, veremos imágenes de satélite de la zona tomadas el miércoles 31 de agosto, justo después de que el Huracán Katrina arrasase la costa sur de EEUU. Las fotografías provienen de la compañía DigitalGlobe, de la cual Google obtiene los datos. El botón 'Satellite', en este mismo servicio,  sigue mostrando las imágenes obtenidas antes de la catástrofe
Flickr
Además, en Flickr ([1], [2], [3] y [4]) tenéis imágenes de simulaciones utilizando 'Google Earth', y en 'googleearthhacks.com' otro fichero KMZ con una animación de la inundación.
Por último, en scipionus.com han creado un servicio -utilizando 'Google Maps'- que sitúa sobre un mapa puntos con información de los daños causados por el huracán.

Thursday, September 01, 2005

'Google Earth', ¿herramienta para terroristas?

'Google Earth', ¿herramienta para terroristas?

Varios gobiernos consideran al servicio de imágenes obtenidas por satélites, una amenaza para su seguridad por mostrar instalaciones estratégicas

Las imágenes obtenidas por satélites y distribuidas a través de servicios on line ofrecen la posibilidad de seguir la evolución de un huracán, el campo de batalla en una guerra, pasear por el cañón del Colorado como si fuera un viaje en globo o localizar con exactitud un vehículo robado. Pero en ocasiones las instantáneas también muestran el Palacio de La Zarzuela, las bases militares de Irak, o los campos de detención de Guantánamo, razón que ha llevado a algunos Gobiernos a pedir su retirada e incluso el cierre de alguna de las páginas que ofrecen las imágenes.

‘Google Earth’ es un servicio accesible desde Internet en el que es posible visualizar como si se estuviese en el espacio casi cualquier lugar de la tierra, una especie de Gran Hermano digital que en la mayoría de los casos carece de discreción, pues muestra sin problemas edificios oficiales, instalaciones militares o nucleares en todo el mundo. No es el único proveedor de imágenes vía satélite existente en Red, pero sí es el que ha suscitado mayor polémica.

Algunos usuarios ya se han quejado por cuestiones de seguridad, declarando estar molestos por la publicación de imágenes demasiado detalladas de la piscina de su casa. Pero el principal problema con este servicio es otro. Con la seguridad nacional como argumento, muchos Gobiernos claman al cielo ante el supuesto peligro que podría ocasionar que la información logística y detallada de algunos edificios y localizaciones ‘sensibles’ pudiera ser empleada por terroristas. El último, el de Corea del Sur, que transmitirá su preocupación a la Casa Blanca.

Protestas desde diferentes países

Hoy, el portavoz del Gobierno de Corea del Sur ha comentado que gracias a esta herramienta es posible visualizar la localización exacta en que se encuentra el palacio presidencial y otras instalaciones cuya seguridad podría verse amenazada por la inclusión en ‘Google Earth’, por lo que ha anunciado que trasladarán su preocupación al Ejecutivo estadounidense. Antes ya había mostrado reticencias el director de la Agencia de Tecnología Nuclear Australiana (ANTSO), que pidió a Google que eliminase las fotografías del único reactor nuclear del país, el ‘HIFAR’, situado en Lucas Heights (cerca de Sydney), de tan sólo 10MW de potencia, y utilizado para producir materiales destinados a la medicina. El Gobierno holandés fue más lejos y pidió el cierre del servicio.

Washington si logró que las vistas aéreas de la Casa Blanca (tomadas a 300 metros de distancia) aparecieran difuminadas en las páginas del servidor. Pero eso no ha librado a ‘Google Earth’ de las críticas que proceden directamente del estamento militar estadounidense. El capitán Josué Thompson, estacionado en Camp Anaconda, una de las bases aéreas cercanas a Bagdad, señaló hace unos días a la cadena de televisión NBC: “Las imágenes muestran nuestra posición exacta, y podría llevar directamente a cualquiera al edificio en el que nos encontramos”.

Google se defiende de las críticas afirmando que las imágenes pueden tener hasta 3 años de antigüedad. Pero a los soldados estadounidenses destinados en Irak no les basta con este argumento, y contestan que los aeropuertos, campamentos y bases militares, u otros lugares que ocupan, y que podría ser objetivo de los terroristas, no han cambiado de ubicación en años.

¿Seguridad o paranoia?

Los blogs y foros de Internet muestran la opinión de quienes creen que la polémica es un intento de incrementar el control de las nuevas tecnologías, con la amenaza terrorista como trasfondo. Mensajes titulados “paranoia”, o “hipocresía” hablan de un control paternalista de las administraciones y lanzan duras críticas a los que perciben como una limitación excesiva de las fuentes de información ciudadanas.

En un apunte realizado en lacoctelera.com el 5 de julio un internauta apunta que “lo que GoogleEarth censura, el Gobierno lo muestra al detalle. Las fotografías de la base militar de la OTAN en Bétera (Valencia) que censura Googe Earth las muestra una web del Ministerio de Agricultura al detalle”. Los enlaces que ofrece a ambas páginas respaldan su comentario. “¿Alguien quiere ver un bombardero B2 secreto? Latitud 34º38’16.4400’’, longitud 118º4’12.000’’, desafiaba otro bloggero el 2 de julio en el foro de la página australiana Whirpool. El 18 de agosto, James Chilares informaba que “En 47º58’52’’49s N y 122º13’43’’27s hay una vista perfecta del buque militar Abraham Lincoln atracado en su puerto.

También los expertos dudan de la efectividad de estos servicios en malas manos. Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics, y autor de numerosos libros sobre Al Qaeda que: “Los días de cielos cerrados son Historia” y explica a ELPAIS.es que si lo que pretenden los terroristas es hacer uso de estas imágenes aéreas para elaborar un complot “ya existen muchos Gobiernos del mundo dispuestos a vender las que tienen en su poder”. “No hay vuelta atrás las imágenes están en el mercado”.

Múltiples servicios que dificultan la censura de imágenes

La erradicación total de las imágenes de satélite que se ofrecen desde ‘Google Earth’ será difícil, principalmente porque a él se une una larga lista de proveedores de servicios parecidos. Las bases de datos cartográficas, como ‘Virtual Earth’ de Microsoft, están en auge y su diversificación dificulta en gran medida la protección de ubicaciones concretas que, de ser eliminadas de un servicio no desaparecen automáticamente de los otros.

Charles Cooper, editor de la revista digital de información tecnológica News. Com afirma en un blog de esta publicación que “para bien o para mal, el liebre de la tecnología ya se ha escapado. Los holandeses pueden seguir adelante con su plan de cerrar Google Earth, pero entonces deberían cerrar también la administración Espacial y Aeronáutica NASA.

“La primera en distribuir este tipo de información fue la NASA a través de sus programa ‘World Wind’, con imágenes descargables desde mucho antes de que los fueran las de Google o Microsoft” cuenta en el blog Whirpool otro navegante.

Tuesday, August 30, 2005

La arrogancia de Google "recuerda cada vez más a Microsoft", afirman expertos

La arrogancia de Google "recuerda cada vez más a Microsoft", afirman expertos

Los adjetivos agresividad y arrogancia se emplean a menudo para describir a una compañía que en los últimos tiempos ha tenido singulares rabietas, como cuando declaró que vetaría el acceso, durante un año, al sitio especializado en tecnología News.com

La ambiciosa trayectoria de Google, el gigante que la semana pasada lanzó un nuevo servicio de mensajería instantánea y actualizó su software para buscar dentro del PC, cada vez recuerda más a la de Microsoft.

Los dos servicios, que Google lanzó poco después de su primer aniversario de salida a bolsa y del anuncio de una operación para captar 4.200 millones de dólares, vienen a confirmar el gran alcance de los planes de la compañía.

Google introdujo el servicio de mensajería instantánea "Google Talk" y una actualización de su "Google Desktop", el buscador para escritorio que incorpora un producto llamado Sidebar, que sirve como panel personalizado para acceder a información como previsiones atmosféricas, cotización de acciones o últimas noticias.

Tal y como en su día hizo Microsoft, Google tiene en el punto de mira a los desarrolladores de software, y según apuntan los medios especializados, está haciendo lo posible para construir una gran plataforma a partir de la cual puedan diseñarse nuevos añadidos.

Dicho de otra manera, su software está pensado de forma que da a los desarrolladores las herramientas que necesitan para construir productos complementarios.

Sirva como ejemplo su servicio de mapas, que permite combinar información sobre cualquier asunto -como lugares en los que se han producido accidentes automovilísticos dentro de una zona- y colocarlos, visualmente, en el mapa de Google.

El anuncio de su operación para captar capital ha espoleado los rumores de que planea entrar en más mercados, desde servicios para telefonía móvil a un navegador de internet o un software de oficina que competiría con Microsoft Office.

Todo ello viene acompañado de un profundo cambio en la percepción que se tiene de la empresa.

Los adjetivos agresividad y arrogancia se emplean a menudo para describir a una compañía que en los últimos tiempos ha tenido singulares rabietas, como cuando declaró que vetaría el acceso, durante un año, al sitio especializado en tecnología News.com.

News.com tuvo el atrevimiento de usar el nombre del presidente de Google, Eric Schmidt, para ilustrar un artículo sobre la peligrosa facilidad con que se encuentra información personal en el buscador.

Google informó a los editores de News.com, uno de los sitios especializados en tecnología con más prestigio en Estados Unidos, de que no hablaría con sus reporteros en el plazo de un año, hasta agosto del 2006, a modo de singular venganza.

Otro enfado similar se produjo cuando despidió a un nuevo empleado que dijo en un sitio online que los numerosos "ganchos" que ofrece la empresa a sus empleados, como comidas gratuitas o fastuosas instalaciones deportivas, son una manera inteligente de retener a la gente más tiempo frente al ordenador.

En el californiano Silicon Valley, donde están sus cuarteles generales, muchos piensan que cada vez se parece más a su gran rival, Microsoft.

El propio Bill Gates, cofundador de la compañía, dijo a la revista "Fortune" en una entrevista en primavera que Google "se parece mucho más a nosotros que cualquier otra compañía con la que hayamos competido".

Para Brian Lent, presidente de la compañía de software para móviles Medio Systems y ex compañero de estudios de doctorado de los fundadores Sergey Brin y Larry Page, Google ha ocupado el lugar de Microsoft en el imperio del mal.

"Google es el nuevo imperio del mal, porque ocupa una posición poderosa en lo que se refiere al control. Tiene, potencialmente, un control monopólico sobre la información", dijo Lent al diario "The New York Times" en un artículo publicado hace unos días.

A pesar de todo, Google dista mucho de ser invencible.

Quienes siguen de cerca su evolución citan los precios inflados de sus acciones, su deseo por competir en demasiados sectores al mismo tiempo y, finalmente, su arrogancia como posibles factores que podrían provocar la caída de la compañía desde muy arriba.

Friday, August 26, 2005

Por fin.... Google Talk

¡Por Fin!

Probablemente no hay ahora mismo una compañía en el mundo cibernético, que genere tanta rumorología como Google. Bueno, con el permiso de Apple.

Y pocos asuntos han generado tanta repercusión como el rumor, que llevaba meses circulando, de que Google iba a sacar un servicio de Mensajeria Instantánea.

Que si Microsoft iba a ver amenazada su posición de liderazgo. Que si Skype ya podía empezar a despedirse. Que si los operadores de telefonía iban a tener por fin un verdadero competidor en VoIP (voz sobre IP)...

Tengo que reconocer que ya había dejado de leer los comentarios, cansado de tanto radio-macuto, y de tanto ir y venir de las mismas ideas repetidas una y otra vez.

Y por fin ¡tatachán! Google ha sacado a la luz (como siempre en version Beta), su clientito de IM. Cuando escribo esto, todavía no he tenido tiempo de probarlo (¿funcionara sobre Linux?), pero me han llamado la atención dos características.

La primera es que, como estos chicos de Google son mas listos que el hambre, no han dejado pasar la oportunidad de poner mucha de su atención en la VoIP. De hecho utilizan el mismo codec que Skype. De esta manera, se suben a un tren que ya saben que tiene exito, y que ellos pueden explotar mejor que Skype, toda vez que ya tienen las comunidades creadas (GMail, Orkut...) y pueden "ordeñar" la vaca publicitaria.

Y la segunda es que han aprendido de los errores de los demás, y en lugar de desarrollar su protocolo propio, se han "tirado a la piscina" de los estándares. ¿Que eso significa que su red es accesible desde otros clientes? Es cierto, pero quien use habitualmente su red de IM probablemente termine utilizando el cliente de Google.

En fin. No dejan de sorprendernos. Y la verdad es que nos gusta. A ver cuanto tardan en aparecer quienes ven en Google una amenaza.

Google se asoma al escritorio de Windows

Google se asoma al escritorio de Windows

Para la mayorÍa de los usuarios de Internet, Google es sinónimo de realizar búsquedas en línea. Millones de personas empiezan cada una de sus sesiones en la Web con la famosa y sencilla página de Google.

Pero eso no es suficiente para los jóvenes y brillantes fundadores que dirigen Google. Ellos quieren que Google se convierta en su compañero inseparable, incluso cuando buscar o navegar sea lo último que pasa por su cabeza. De hecho, están trabajando duro para hacer del software de Google una parte integral de los escritorios en pantalla.

Ese es el objetivo de los dos nuevos productos gratuitos que el gigante de las búsquedas ha lanzado esta semana. El primero de ellos es un programa de mensajería instantánea llamado Google Talk, que pretende ser su principal medio de comunicación en tiempo real.

El otro es una herramienta de gestión de la información llamado Google Desktop 2, diseñado para convertirse en parte de su escritorio, tomando espacio del escritorio Windows de Microsoft.

He estado probando las versiones preliminares de ambos productos, que sólo funcionan en las PC con Windows. A pesar de unas cuantas excepciones, me parece que los dos funcionan bien. Y lo que es más importante, ambos productos —en especial Google Desktop—, están diseñados para tener un gran potencial de expansión y así poder convertirse progresivamente en indispensables.

Claro que Google Talk y Google Desktop no son los primeros ejemplos de lo que podría llamarse la estrategia de "Google en todas partes" de la compañía.

Con anterioridad, Google había lanzado su servicio de correo Gmail, había comprado el software de organización de fotos de Picasa y lanzado un servicio diseñado para acelerar el proceso de navegación en la red.

Pero sus dos estrenos de esta semana son pasos grandes y audaces por parte de Google y contribuyen significativamente a expandir su feroz competencia con Microsoft, Yahoo y America Online.

Google Talk es un programa de mensajería instantánea bastante simple y transparente. Sólo está disponible para usuarios que tienen una cuenta de correo Gmail.

Este programa de mensajería instantánea puede formar automáticamente una lista de contactos desde el directorio de contactos de Gmail. Google llama a esta lista "Friends" (amigos). También puede agregar otros. De la misma manera, puede escribir y enviar un email a cualquiera de estos "Friends" desde Google Talk en la cuenta de Gmail.

Al igual que otros programas de mensajería instantánea, Google Talk también le permite iniciar una conversación de audio con gente de su lista de "Friends", siempre cuando usted y el receptor tengan una computadora con micrófono.

Yo probé, junto con mi asistente Katie Boehret, esta función y estuvimos de acuerdo en que la calidad de audio era excelente, pese a que yo estaba sentado debajo de un ruidoso ventilador y ella estaba en un patio al aire libre.

Google Talk carece de muchas de las funciones de sus competidores, incluyendo video, transferencia de archivos y la habilidad de organizar su lista de contactos en grupos. Pero Google promete agregar nuevas funciones a medida que pase el tiempo, y trabajar para hacer que Google Talk interactúe con otros servicios de mensajería instantánea.

Google Desktop 2 es más interesante y tiene más potencial. Oficialmente, es la segunda versión del programa Desktop Search, que cataloga y busca archivos en su disco duro. Pero en realidad es un producto muy diferente y de un alcance mucho mayor.

Google Desktop incluye "Sidebar", (algo así como Barra lateral), que fue presentado el lunes, el cual se coloca en el borde de su pantalla y que trae información desde la Web o de su propia computadora. También le permite ingresar información, como notas cortas. Se mantiene autónomo, separado de su navegador y de su programa de correo electrónico.

Google Desktop viene con módulos que muestran titulares noticiosos, los asuntos y remitentes de los correos electrónicos recién llegados; resúmenes cortos de las actualizaciones de sus sitios Web favoritos llamados "web clips"; el reporte del tiempo, fotos sacadas de su PC o de la Web; precios de acciones en bolsa, y "vistas rápidas" de las páginas Web que más frecuenta. También hay una casilla para realizar búsquedas de escritorio. Por el momento Google Desktop sólo está disponible en inglés, pero eventualmente se lanzará una versión en español.

Google ha diseñado el sidebar de forma que esté abierto y ha invitado a gente externa a la compañía a crear sus propios módulos. Yo instalé un módulo agregado que controla el programa de música iTunes de Apple desde el sidebar, y otro que crea una lista de cosas por hacer en la barra.

Aunque en principio sólo cubre una pequeña parte del espacio de la pantalla, usted puede expandir el sidebar para cubrir la mitad de la pantalla. Se mantendrá en su lugar sin importar lo que esté haciendo.

Esto significa que usted podría en última instancia usar Google Desktop como su lugar principal para navegar a través de toda su información clave y sus archivos. Si usted hace clic en alguna entrada de los módulos, por ejemplo un web clip o un titular de noticias, una pequeña ventana se abrirá con más detalles. Incluso puede lanzar aplicaciones con tan sólo escribir el nombre en la casilla de búsqueda.

Uno puede ubicar el sidebar en cualquier lado de la pantalla, hacer que éste se esconda para ganar más espacio o incluso apagarlo y dejar sólo la casilla de búsqueda.

Hay un par de inconvenientes en esta primera versión. Algunos de los módulos recolectan información automáticamente al observar lo que uno está haciendo en la red, tratando de adivinar lo que le gustaría ver en el sidebar. Pero me dí cuenta de que algunas de estas suposiciones estaban equivocadas.

En una de las tres computadoras que usé para probar Google Desktop, el programa mantuvo al disco duro rotando durante horas. Esto puede suceder cuando la función de búsqueda de escritorio cataloga por primera vez los contenidos de su disco duro, pero esta máquina ya había sido catalogada por el primer Google Desktop Search, y el programa dijo que sólo necesitaba seis minutos para actualizar el índice.

Aun así, Google Desktop y Google Talk son programas útiles que tienen gran potencial. Ellos pueden hacer de Google su nuevo mejor amigo, y eso serían malas noticias para Microsoft.

Wednesday, August 24, 2005

Parón a la megabiblioteca Google

Parón a la megabiblioteca Google

Las editoriales alegan que el proyecto vulnera los derechos de autor.

Los editores estudian emprender acciones legales contra la empresa multinacional

La industria editorial norteamericana ha parado los pies al ambicioso proyecto ideado por Google, el buscador de internet, que pretendía crear una gigantesca bibioteca virtual con más de 60 millones de libros en colaboración con cinco grandes bibliotecas de Estados Unidos y del Reino Unido. El motivo es una disputa irresuelta por los derechos de autor.

Tras una serie de protestas de las asociaciones de editoriales, Google anunció hace unos días que suspenderá hasta noviembre la grabación digital de parte de las colecciones de las universidades de Harvard, Stanford, Michigan y Oxford, así como de la Biblioteca Pública de Nueva York. Google seguirá escaneando los libros de copyright caducado (hasta el año 1923), pero dará un plazo de al menos tres meses y medio para que editoriales de libros con copyright aún vigentes puedan autoexcluirse del proyecto. La medida afectará exclusivamente a las bibliotecas de las tres universidades norteamericanas citadas. La biblioteca de la Universidad de Oxford y la Biblioteca Pública de Nueva York sólo acordaron digitalizar los libros sin copyright.

Sin embargo, las editoriales han rechazado la propuesta de Google. "El procedimiento desplaza la responsabilidad de prevenir la violación de los derechos de autor al propietario del copyright, lo cual pone patas arriba todos los principios de la ley de derechos de autor", afirmó en un comunicado Pat Schroeder, presidenta de la Asociación de Editoriales de Estados Unidos (AAP), integrada por unas 300 editoriales.

Los libros con derechos de autor vigentes escaneados no podrían leerse en la biblioteca digital de Google, sino que se permitiría ver un pequeño resumen y enlaces a webs donde se venden, pero la asociación internacional de editoriales de EE. UU. teme que Google rentabilice la biblioteca mediante la venta de publicidad. "Esto no es una ONG sin afán de lucro, es un negocio estupendo para ellos. No me extraña que hayan subido sus acciones", dijo en declaraciones a La Vanguardia Pat Schroeder. Desde que se anunció el acuerdo, las acciones de Google se han disparado casi un 40% conforme la bolsa se ha dado cuenta de las enormes posibilidades para atraer publicidad del modelo de negocios de la empresa multinacional.

Kelly Cunningham, portavoz de la biblioteca de la Universidad de Michigan, dijo que "nos hemos comprometido a cumplir la ley y estamos manteniendo diálogos con las editoriales", pero añadió que "las ventajas para la enseñanza y la sociedad en general son enormes, incluso para las editoriales".

"Permitir que una empresa como Google sea intermediaria en el acceso a los libros de una biblioteca podría abrir reservas escondidas de sabiduría humana o constituir el primer paso hacia la privatización del patrimonio literario", advirtió el analista Wade Roush en Technology Review. Schroeder dijo que los especialistas legales en derechos de autor estudian empreder acciones legales.

Michigan y las otras dos bibliotecas universitarias siguen entregando libros sin derechos de autor a Google para su digitalización. Algunos bibliotecarios independientes han planteado dudas respecto al impacto de la digitalización en la calidad de los archivos. Uno de los problemas, según cuenta Chris Dodge, en el último número de Utne Reader es que en el almacenamiento digital los documentos escaneados suelen estar plagados de erratas. Dodge pone como ejemplo los errores detectados en la edición digital de La vida sin principios de Thoreau en la web Eserver. org. El fallo del lector óptico convierte honest (honrado) en holiest (sagrado) o bridge (puente) en bride (novia). Un segundo problema, explica Roush, es el ciclo de vida reducido de cada tecnología de almacenamiento -por ejemplo, ya ha desparecido el disquete sustituido por el CD-Rom-, lo que puede suponer operaciones de grabación de enorme envergadura en cada ciclo de obsolescencia.

Mini Google para pymes

Mini Google para pymes

Google ha lanzado su versión 'Mini', un nuevo producto de 'hardware' destinado a ayudar a las pequeñas empresas a agregar la posibilidad de búsqueda en sus páginas 'web' y a dar más herramientas a los empleados para encontrar información en redes internas.

Google obtendrá por este servicio un pequeño porcentaje de sus ingresos de Google Search Appliance, que tiene un coste que va desde los 32.000 a mas de 500.000 dólares y se vende principalmente a las grandes firmas que quieren buscar sitios de compañías e 'intranets'.
El buscador líder apunta a extender su alcance con su producto 'Mini', que se vende por menos de 5.000 dólares. El nuevo producto puede buscar 50.000 documentos frente a los 15 millones que puede manejar el Search Appliance.

El 'Mini' admite varios lenguajes e incluye nuevos dispositivos de seguridad vinculados con el control del acceso a la información de los empleados.

Google lanza su servicio de mensajería, incompatible con el de Microsoft

Google lanza su servicio de mensajería, incompatible con el de Microsoft

Google ha lanzado un servicio de mensajería instantánea que además de las charlas a través de texto también permite las conversaciones de voz. El programa que ofrece el buscador recurre a una red propia basada en el servicio de correo Gmail, pero sus usuarios pueden conectarse a otras redes de mensajería, como iChat de Apple o Gaim, pero a no la de Microsoft.
     
La competencia entre Yahoo!, Microsoft, AOL y Google se manifiesta con el nacimiento casi diario de nuevos servicios. El que hoy presenta el buscador más popular, llamado 'Google Talk', era esperado tras ser anunciado ayer en las páginas de Los Angeles Times. Se trata de un programa -que se publica en fase Beta o en pruebas- con el que Google entra en un mercado en el que todavía no estaba presente y en el que tendrá que trabajar duro para hacerse con parte de los usuarios que en la actualidad se mueven entre los servicios existentes de sus competidores, con años de experiencia en este campo.

Para descargar el programa, disponible en la actualidad sólo en inglés y para el sistema operativo Windows (2000, XP Home y Pro, y Server 2003), es necesario acudir a la dirección http://www.google.com/talk/. Una vez instalado, es necesario introducir una contraseña y un nombre de usuario de Gmail o de alguna de las redes compatibles. Si se hace lo primero, 'Google Talk' ofrece la posibilidad de mostrar como contactos a aquéllas personas con las que mantenemos correspondencia habitual a través del servicio de correo de Google.

Compatibilidad con otras redes

Una de las novedades que puede atraer internautas hacia la herramienta de Google es la posibilidad de usar este programa para conectarse, no sólo a la red de mensajería de Google, sino también a algunas de las de sus competidores. Se trata de iChat de Apple, Gaim, Adium, Trillian Pro y Psi. Esto es posible gracias a que muchas de ellas comparten la tecnología Jabber, por lo que se consideran compatibles. No es el caso de la red de mensajería de Microsoft, basada en Hotmail, a la que por lo tanto no se puede acceder a través de 'Google Talk'.

En el futuro puede haber, no obstante, alguna novedad al respecto, si se atiende al siguiente párrafo presente en la página de ayuda creada para 'Google Talk' por el buscador. "No estamos listos para revelar otras cosas atractivas que tenemos planeadas. Podemos decir, no obstante, que creemos con firmeza en la libertad del usuario y los estándares abiertos, y nos comprometemos a permitir a los usuarios el acceso a 'Google Talk' usando el cliente y la plataforma de su elección". En otro punto se señala: "Queremos trabajar con otros proveedores para permitir a sus usuarios comunicarse directamente con los de 'Google Talk'".

Llamadas y charlas sin cifrar

Si se desean realizar llamadas de voz es necesario saber que con este programa solo será posible hablar con quienes estén conectados a la red con un usuario de Gmail. Como no todo el mundo tiene una cuenta en este servicio, cuando se invita a otra persona a descargar 'Google Talk' el sistema comprueba si forma parte de la red del buscador, y si no es así le remitirá automáticamente una invitación para abrir una cuenta Gmail.

La integración con este servicio es completa, pues puede accederse a su bandeja de entrada desde la pequeña ventana de 'Google Talk' a la bandeja de entrada del correo. El programa de mensajería de Google no muestra además ningún tipo de publicidad ni ventana emergente.

Google advierte de que en la actualidad no realiza ningún trabajo de encriptación en los chats o las llamadas de voz, pero anuncia que el cifrado de las conversaciones estará listo para cuando el producto supere la fase de pruebas y sea lanzada una versión estable.

Un mercado difícil para Google

Con los mensajes instantáneos, Google estaría ingresando a un mercado en el cual sus mayores competidores ostentan decenas de millones de suscriptores a sus servicios de mensajes instantáneos ya establecidos.

America Online, con sus marcas AIM y ICQ, contabiliza más de 40 millones de usuarios de mensajería instantánea solo en Estados Unidos. Yahoo tiene cerca de 20 millones y Microsoft, a través de MSN Messenger, tiene cerca de 14 millones de usuarios, según cifras recientes de comScore Media Metrix.

Tuesday, August 23, 2005

Google presenta nueva versión de Google Desktop

Google presenta nueva versión de Google Desktop

Google Desktop 2 - nombre recibido por el nuevo software de búsqueda - ayuda a los usuarios a localizar información almacenada en su propio disco duro, en los discos de otros equipos conectados a una red corporativa y también en internet. los discos de redes de oficina que pueden usar y en Internet.

Google Desktop 2, aún en versión beta, incorpora mayores prestaciones de las que ya venían disfrutando los usuarios con la anterior versión, limitada a buscar información en el disco duro local.

El corazón del sistema es un recuadro alto y rectangular (Sidebar)  con una serie de paneles que ofrecen vistazos a la última información "en directo" de interés para el usuario. Este aprende activamente de cada movimiento que hace el usuario para personalizar lo que muestra.

En este panel, el usuario tendrá acceso a información personalizada (alguna incluida en 'Google Personalized'): titulares de noticias de 'Google News', lecutra de 'feeds' RSS y Atom, un sistema de 'post-its', el tiempo de ciudades, fotos (provenientes de la WWW o de nuestro PC), cotizaciones bursátiles, notificación de nuevos mensajes de correo (tanto de MS Outlook como de Gmail), y una lista con los ficheros y páginas web más visitados.

La opción 'Quick Find' nos permite, desde una caja de búsqueda flotantes, acceder desde cualquier parte a cualquier aplicación o documento simplmente escribiendo las primeras letras de lo que estamos buscando.

En cuanto a los tipos de búsqueda, además de buscar entre archivos de texto, html, Word, Excel, Powerpoint, PDF, MP3, imágenes, mails, audio y video, Google Desktop ahora también indexa el historial de los chats de Messenger, así como los contactos y las citas de Outlook.

Además, esta nueva versión de 'Google Desktop' incluye otra serie de funcionalides, como una mejor integración con MS Outlook (se añade una pequeña toolbar a este cliente de correo), búsquedas en nuevas fuentes de información (correo Gmail, contactos, tareas y citas de Outlook), filtros en las búsquedas de información de correos electrónicos , selección de tipos de ficheros, posibilidad de mostrar los emails que están dentro de un hilo de conversación, búsquedas dentro de nuestras visitas de 'Web History', ...


"Realmente queremos tener gente capaz de sentarse de brazos cruzados y ver como Internet va a ellos", dijo Nikhil Bhatla, director de producto del Google Desktop, añadiendo: "Hemos intentado colocar un montón de información en una pequeña cantidad de espacio"

Para instalar esta nueva versión, es necesario disponer del Sistema Operativo Windows XP o Windows 2000 SP3 (o superior).

  

Monday, August 22, 2005

¿Qué haría Google con 4000 millones de dólares?

¿Qué haría Google con 4000 millones de dólares?

En caso de que Google vendiese los 14 millones de acciones que va a sacar próximamente a Bolsa al precio máximo estimado, obtendría unos ingresos de unos 4000 millones de dólares. El dinero debería servir para aumentar sus servicios y fidelizar, aún más, a sus usuarios, opinan los expertos.

Uno de estos, la analista de Merrill Lynch, Lauren Rich Fine, explico en un reporte los pasos que debería dar Google con ese dinero, según recoge el sitio especializado "dirson.com".
Fiel al concepto estadounidense de crecer comprando compañías lideres, la analista opina que Google debería hacerse con firmas estratégicas en aquellos sectores o lugares donde desea aumentar su presencia.

Así opina que Google debería hacerse con el buscador chino "Baidu.com". China es el nuevo terreno de batalla entre los lideres de la red y un país en el que tanto Google como MSN y Yahoo están invirtiendo fuertes sumas de dinero debido al crecimiento que se viene produciendo.
También debería hacerse con TiVo, una firma especializada en grabaciones digitales de programas de TV y que durante años ha sido la gran esperanza aunque nunca ha conseguido sobrepasar una pequeña cuota, por debajo del 5%, en el competitivo mercado estadounidense.
Finalmente, apunta la analista, que debería comprar a la compañía especializada en tecnología móvil, Infospace.

Curiosamente, Rich no menciona en su reporte el papel de las empresas de anuncios clasificados. Un sector en el que Trader Media se ha impuesto a a los medios tradiciones les y que parece ser el siguiente objetivo de los buscadores.

Una Ampliación de capital geek

Por cierto, en 'LA Times' nos recuerdan que, continuando con su estilo más 'geek', el número exacto de acciones ofertado por Google es de "14159265", justo las primeras cifras decimales del número PI ("3.14159265"). Ya el año pasado nos dieron muestra de que no olvidan su aspecto más científico, y en la Salida a Bolsa ofertaron inicialmente las acciones justas para esperar ingresar "2718281828" dólares. Exactamente, el número "e".

Creando weblogs con Microsoft Word

Creando weblogs con Microsoft Word

Una nueva herramienta permite crear weblogs desde Microsoft Word. La aplicación actualiza automaticamente el contenido en Blogger, un servicio online propiedad de Google

Al instalar la nueva herramienta en el ordenador de de los usuarios, aparecen en la barra de herramientas de Word tres nuevos botones: “Publicar”, “Nueva Entrada” y “Guardar como Borrador”.

Esta herramienta, señaló Google, permitirá a los usuarios de Word publicar nuevas entradas directamente y editar hasta 15 entradas simultáneamente, además de guardar entradas como borradores.

Los usuarios deben tener una cuenta creada en Blogger para poder utilizar la nueva herramienta, además, se deberá contar con un Sistema Operativo como Windows 2000 o superior y Microsoft Word 2000 o superior.

Pincha qui puedes descargar la aplicación que permite disfrutar de esta mejora

Yahoo y Google quieren comprar Trader media (infojobs y segundamano)

Yahoo y Google quieren comprar Trader media (infojobs y segundamano)

Procedente del mundo offline, Trader Media esta presente en 22 países y es propietaria de 56 portales de internet entre los que se encuentra Infojobs.net, el lider en busca de empleo en España.

Los dos lideres de internet estarían compitiendo por hacerse con Trader Classified Media, un líder mundial en el sector de anuncios clasificados y propietaria de 56 portales verticales, algunos de ellos como Infojobs.net lideres indiscutibles en su mercado.

También eBay habría estado negociando con la firma aunque por el momento son las conversaciones con los dos buscadores las más avanzadas, informaron durante el día de ayer distintos medios económicos.

Trader cotiza en un pequeña proporción en la Bolsa de Paris lo que facilitaría la operación de venta ya que los interesados desean controlar el 100% de la firma.

La adquisición de esta compañía daría al comprador una ventaja competitiva en el mercado de los anuncios clasificados, un sector en el que los grandes de internet quieren ampliar su presencia dada las expectativas de crecimiento e ingresos que se prevén.

Friday, August 19, 2005

Google amplia capital: saca al mercado 15 millones de nuevas acciones

Google amplia capital: saca al mercado 15 millones de nuevas acciones

El primer año de la firma en la bolsa ha estado marcado por el éxito: el valor de sus acciones se ha más que triplicado y la empresa ha logrado batir las previsiones de los analistas en cada uno de los últimos cuatro trimestres

Un día antes de cumplir un año como empresa que negocia sus acciones en la bolsa, el buscador de Internet Google anunció hoy que venderá hasta 14,76 millones de nuevas acciones.

A precios del cierre de ayer, esto equivale a unos 4.200 millones de dólares, dinero que la empresa dijo utilizará para propósitos "generales" y posibles compras de negocios complementarios.

La empresa venderá 14,16 millones de acciones en el mercado abierto, en una operación que estará manejada por Morgan Stanley, Credit Suisse First Boston y Allen & Company, empresas que podrán optar a vender 600.000 acciones adicionales.

Tras la venta, la compañía, que se abrió a la bolsa el año pasado con una oferta de 19,6 millones de acciones, tendrá en el mercado un total de 191,1 millones de títulos.

La empresa dijo que no tiene acuerdos para posibles compras, lo que ha hecho que los analistas especulen respecto del fin de la nueva oferta de acciones.

Algunos creen que Google buscará comprar otras compañías con el fin de agregar más contenido a su sitio, que hasta hoy se mantiene gracias a los ingresos por publicidad en su tremendamente exitosa página de búsqueda.

Google es el mayor buscador de Internet, con una participación de mercado del 56 por ciento, más que el 48 por ciento del año pasado, y muy por encima de Yahoo, que tiene el 22 por ciento (menos que el 26 por ciento del año pasado) y MSN, que posee el 11 por ciento (más que el 10 por ciento del año pasado).

El primer año de Google en bolsa ha estado marcado por el éxito: el valor de sus acciones se ha más que triplicado y la empresa ha logrado batir las previsiones de los analistas de ingresos y ganancias en cada uno de los últimos cuatro trimestres.

Al mismo tiempo, sus beneficios se han quintuplicado y sus ingresos se han duplicado.

Sin embargo, el mes pasado el gerente general de la compañía, Eric Schmidt, señaló a analistas que en el trimestre en curso los ingresos no crecerán tan fuerte como en los períodos pasados.

De allí que muchos analistas especulen con que Google realiza esta venta de acciones para tener capital con el que comprar empresas e ingresar a nuevos negocios que le permitan mantener su ritmo de crecimiento.

A juicio de los expertos, el hecho de que existan más acciones de la empresa en circulación diluirá el precio de los títulos, lo que hacía que en la mañana de hoy cayeran 7,12 dólares o un 2,5 por ciento a 277,98 dólares.

Google compra empresa de software móvil

Google compra empresa de software móvil

El pasado mes de Junio, Google adquirió a la compañía "Android Inc", especializada en el desarrollo de tecnologías móviles.

Según reporta BusinessWeek y referencia Google.dirson.com, Google ha adquirido a la compañía "Android Inc", situada en Palo Alto (California).

BusinessWeek rumorea acerca de la creación por parte de Google de un un Sistema Operativo para dispositivos móviles.

Google lleva bastante tiempo apostando por las tecnologías móviles para impulsar su proyecto de "organizar la información mundial": dispone de versión móvil de su buscador, adquirió recientemente Dodgeball -una Red Social para contactar con personas cercanas a nosotros- y Zipdash -desarrollos de información sobre tráfico-, "Google Maps" se puede acceder desde móvil, ayer anunció mejoras en el buscador móvil de Froogle, ...

Google estudia la compra de Baidu.com o TiVo, según analistas

Google estudia la compra de Baidu.com o TiVo, según analistas

El motor de búsqueda en Internet Google estáa barajaando adquirir la compañía china de Internet Baidu.com, centrada en la misma actividad que la estadounidense, o del grupo de tecnología especializado en grabación digital de vídeo TiVo Inc., motivo por el que ayer anunció la puesta en venta de 14,7 millones de sus acciones, según los analistas consultados por Associated Press.

Esta operación, solicitada ayer al organismo regulador del mercado estadounidense (SEC), permitirá a la compañía californiana ingresar alrededor de 4.000 millones de dólares (3.250 millones de euros).

Por el momento, Google se ha limitado a decir que esta venta responde a propósitos corporativos, entre los que cita la posible adquisición de "negocios complementarios, tecnología y otros activos".

Frente a las especulaciones de compra, otras fuentes consideran que el dinero puede ir destinado a mejorar la salud financiera del grupo y a desarrollar sus servicios de telefonía por Internet.

Un portavoz de Google, David Krane, se negó a comentar la decisión, tomada un año después del estreno de las acciones del grupo en la bolsa, cuyo valor se ha triplicado.

"Tienen grandes planes de infraestructuras, por lo que pienso que podría comprar un par de cientos de miles de servidores más", señaló un analista de Caris & Co., Mark Stahlman. Por otro parte, en un informe, el analista de Merrill Lynch Lauren Rich Fine alude al interés de Google por el motor de búsqueda Baidu.com.

En 2004, Google obtuvo un beneficio de 399 millones de dólares (324 millones de euros), y alcanzó una facturación de 3.190 millones de dólares (2.590 millones de euros). Más espectacular fue su revalorización en bolsa, que le convirtió este año en la mayor compañía cotizada de comunicación, por encima de Time Warner. Su éxito como motor de búsqueda obliga a sus principales competidores, Yahoo y Microsoft, a redoblar sus esfuerzos para eliminar el liderazgo que aún mantiene.

Las acciones de Google cayeron ayer en la Bolsa de Nueva York un 1,81%, hasta 279,94 dólares por título, a consecuencia de la decisión de la compañía de vender sus acciones, lo que repercutió en el conjunto de los valores tecnológicos del indicativo Nasdaq.

Monday, August 15, 2005

P2P Mail, intercambiando ficheros por correo electrónico

P2P Mail, intercambiando ficheros por correo electrónico

Con el incremento de las conexiones de banda ancha y un tráfico de archivos más grandes por la red, muchas cuentas de e-mail comenzaron a brindar un mayor espacio de almacenamiento, en muchos casos superior a 1GB. Este hecho ha sido aprovechado por un buen número de usuarios que ahora intercambian ficheros a través de cuentas de email obteniendo una mayor velocidad en la descarga y una mayor protección frente a los virus que tanto abundan en las redes P2P


Datafull - Así fue como a un programador de origen israelí, llamado Ran Geva se le ocurrió sacar provecho de estas nuevas capacidades de almacenamiento de los mails como Gmail, Yahoo, Walla o Xasamail y creó un nuevo sistema conocido como Peer 2 Mail (Punto a Mail).
¿Qué es y cómo funciona?

A diferencia del revolucionario P2P (Punto a Punto) en el cual sus herramientas no usan servidores, con lo que se reducen las velocidades de transferencia y la seguridad en el intercambio de archivos, el P2M es el primer software que permite almacenar y compartir archivos en cualquier cuenta de correo mediante un sistema que fragmenta y comprime los archivos para enviarlos por correo electrónico y luego volver a reconstruirlo.
El nombre de usuario, la contraseña del mail y los archivos se encriptan para una mayor seguridad. A su vez P2M está construido sobre un componente SMTP por lo que se pueden enviar los archivos directamente sin la necesidad de usar un servidor SMTP. La aplicación es gratuita y no contiene ningún software adicional como spyware o adware.
La gran diferencia con los programas P2P como Kazaa, Emule o Bit Torrent es que los archivos compartidos no se encuentran en nuestra PC sino en el servidor del Webmail. Entonces, el proceso sería el siguiente: cada usuario sube a su mail lo que desea compartir (fotos, películas, canciones) y busca en otras cuentas de mail de la red P2M lo que desea bajar. Por lo tanto, no nos metemos en la computadora de otro usuario para “sacar archivos” ni se nos meten en nuestro equipo para extraer información.
Desventajas con respecto al P2P

Para que su funcionamiento sea óptimo, es necesario contar con el mayor número de usuarios posibles ya que son éstos los que cuentan con el material que se intercambiará por Internet y el sistema aún no es tan popular. Si bien en un principio no había inconvenientes, ahora las empresas que brindan webmails como Google con su Gmail, están restringiendo el acceso a sus cuentas de correo a través del P2M.
Ventajas
Una de sus ventajas con respecto a los P2P es que, además de ser más seguro con respecto al contagio de malware, no utiliza el Upstream (Subida) –porque los archivos están en el servidor del Webmail y no en nuestro equipo- y sin embargo aprovecha al máximo las capacidades de descarga debido a que la transferencia directa se hace automáticamente y la cuenta de e-mail actúa como un servidor regular de ftp/http.
Si querés empezar a probar este nuevo sistema de intercambio de archivos, te mostramos Paso a Paso como instalarlo, configurarlo y utilizarlo.
Paso a Paso
Instalación
Peer2Mail nos preguntará si queremos que se instale la barra de herramientas –toolbar- de búsqueda en nuestro Internet Explorer (no funciona com otros navegadores aún) y también nos dejará elegir si se quieren situar los iconos de acceso directo en el escritorio y en el Menú Inicio del Sistema.
Descargando Archivos

Para descargar un determinado archivo de una cuenta de E-mail, primero deberemos elegir el servidor en donde se encuentre (en nuestro ejemplo, Walla.com, cuyo webmail brinda 3 Gb de espacio).

Una vez que se haya seleccionado éste entrará automáticamente en la página correspondiente para acceder al usuario que se tenga registrado en Walla.
Cuando ingresamos podremos ver los archivos que se tengan en "INBOX". Simplemente para descargarlo, se tendrá que hacer clic en la carpeta con flecha verde que se encuentra en la barra de herramientas, en la parte superior de la interfaz general del programa. Luego, se abrirá una nueva ventana que realizará una búsqueda de los archivos para descargar en el servidor de la cuenta de e-mail.
Con sólo hacer clic en "Download" y eligiendo la ruta de destino donde se desea guardar el archivo en la computadora ya podremos comenzar con la descarga de los archivos.
Subiendo Archivos
Para subir un archivo se tendrá que hacer clic en "Split/Send File" –Separar/ Enviar Archivo-. Para ello será necesario haberse logueado previamente con el usuario y la contraseña en alguno de los servidores y hacer clic en la carpetita.Allí se abrirá una nueva ventana, donde se tendrá que seleccionar la dirección en nuestra PC de donde se encuentre el archivo a subir, el usuario utilizado para loguearse en el servidor, y por último el peso de cada paquete en que se dividirá los e-mails.
Eligiendo un Archivo
Para comenzar la subida del archivo al e-mail se deberá hacer clic en el icono que esta al lado del que utilizamos anteriormente para seleccionar el archivo.
A Favor
Instalador liviano - Consume pocos recursos del sistema - Velocidades de descarga similares a un servidor http/ftp - Libre de virus - No se entrometen extraños en la PC para compartir archivos
En Contra
Aún en etapa de desarrollo - No es tan fácil encontrar archivos - Algunos servidores de webmails están restringiendo el acceso - No es compatible con el Firefox

Nombre del fichero
Peer 2 Mail
Freeware
Plataformas
Win 98/ME/NT/2000/XP
Tamaño de fichero
1.19 Mb
Espacio en disco
1 Mb
Descargar
Manual completo en español

Thursday, July 28, 2005

Peer2Mail, la nueva forma de compartir archivos

Peer2Mail, la nueva forma de compartir archivos

Desde hace unos meses se ha ido asentando entre los usuarios una nueva forma de compartir archivos. Se trata de un revolucionario sistema que aprovecha los servicios de correo de alta capacidad para almacenar ficheros.

Con la popularización de los correos de alta capacidad (los hay de hasta 3 GB) se ha extendido el uso de los mismos como lugares de intercambio de archivos, al puro estilo de las famosas redes P2P. Este fenómeno ya cuenta con un nombre propio: “Peer2Mail” (P2M).
Al igual que ha sucedido con el ‘clásico’ peer to peer (P2P) la polémica ya ha saltado por el posible uso ilegal que le pueden dar algunos usuarios, al intercambiar archivos cuya difusión indiscriminada no está permitida.
Otra de las similitudes con el P2P es que también se emplea un software para facilitar la tarea. El eMule o Kazaa de este nuevo método de intercambio se llama igual que la modalidad: Peer2Mail, una aplicación cuyo desarrollador Ran Geva, un joven israelí, se inspiró en el servicio de correo de Google (Gmail), pionero de la alta capacidad gratuita.
Su funcionamiento se basa en almacenar archivos en cuentas de correo para que un tercero, que conoce los datos de acceso a la cuenta, pueda entrar y coger los archivos. Ésta es la principal diferencia con el P2P, en el que los usuarios descargar los archivos desde el ordenador de otra persona.
Peer2Mail es una aplicación gratuita que muestra publicidad en su parte superior, pero que no incluye ningún tipo de spyware o adware y cuyo uso se ha extendido muy rápidamente entre los internautas.

El sistema más rápido
La ventaja principal del P2M frente al P2P es su rapidez. Primero, porque con el P2M el usuario no espera colas a la hora de descargar archivos, ni le influyen sistemas de preferencia. Y segundo, porque la velocidad de descarga será equivalente a la conexión que el usuario que quiere el archivo tenga (en el caso de los P2P influye la velocidad que tenga el usuario que ofrece el fichero, por lo que aunque uno tenga ADSL si el otro accede mediante RTB no verá manifestada su alta velocidad).
Por otra parte, un factor diferencial con respecto a otros sistemas de intercambio de archivos es la libertad de acceso a los contenidos compartidos, independientemente de si se está detrás de un firewall o no. eMule, Kazaa y compañía no funcionan desde dentro de muchos entornos corporativos, ya que sus cortafuegos tienen restringido el tráfico a través de los puertos, por los que se comunican estas aplicaciones. El Peer2Mail usa los mismos puertos que una página web, con lo que el acceso es libre.

¿Qué hace el software?
Principalmente para facilitar las cosas. Cuando un usuario se encuentra ante la necesidad de enviar archivos de gran tamaño, descubre que los servicios de correo ponen un límite por mensaje y no permiten por lo general almacenar ficheros superiores a 10 megas, con lo que el intercambio de archivos de gran tamaño implica operaciones un tanto tediosas.
Por ejemplo, si se deseara compartir un vídeo de las últimas vacaciones de 500 MB habría que utilizar un compresor (tipo WinZip o WinRAR) y dividir el archivo en varios de 10 MB cada uno (o el límite de su servicio), es decir un total de 50. Luego habría que subirlos uno a uno, lo cual resulta bastante tedioso y poco práctico. Por otra parte, el destinatario del archivo también lo tendría complicado. Debería acceder a la cuenta abrir 50 mensajes y descargarse individualmente los 50 pedazos adjuntos para posteriormente unirlos en su ordenador.
Toda esta tarea se ahorra con el software del joven israelí que ha servido para impulsar esta modalidad de intercambio de archivos. Como se asegura en su web “es tan fácil como mandar un mail”. El programa accede a las cuentas de correo que el usuario le indica, y si lo que se quiere es subir un archivo se encarga de trocearlo y colgarlo; y si lo que desea es descargarse un fichero, el programa de forma automática lo descarga y une todos los segmentos.
Pero el intercambio de archivos a través de Peer2Mail no habría prosperado de no ser gracias a diversas webs, que se dedican a difundir la existencia de contenidos almacenados en los servidores de correo, facilitando los datos de acceso a las cuentas que los internautas proporcionan.

Futuro de la aplicación
El futuro de este software por ahora es un misterio, aunque puede ser que tenga los días contados. Está en manos de los servicios de correo que el Peer2Mail esté aquí para quedarse. Este sistema de intercambio si prolifera al nivel de eMule o Kazaa podría llegar a saturar los servidores de estas empresas. En la actualidad algunos han comenzado a poner trabas al uso de esta aplicación. Google, por ejemplo, bloquea durante 24 horas las cuentas a las que se haya accedido a través de este software.
Todos los servicios de correo utilizados en el P2M prohíben expresamente el intercambio de material protegido por las leyes del copyright. Por otra parte, si correrá la misma suerte que en su día acabó con Napster, todo dependerá de las demandas (si se interponen) y de los fallos judiciales.