Tuesday, January 25, 2005

Google contrata al principal programador del navegador Firefox

Google contrata al principal programador del navegador Firefox

Google, la compañía de búsquedas en Internet ha contratado al ingeniero jefe del navegador Firefox, lo que ha avivado las especulaciones de que creará su propia versión de este navegador para competir con el dominante Internet Explorer de Microsoft.

Ben Goodger dijo en una nota en su página web -- http://weblogs.mozillazine.org/ben -- que continuará trabajando en Firefox, un navegador gratuito que ha ganado adeptos gracias a sus características especiales y a que recibe menos ataques de piratas informáticos maliciosos que el Internet Explorer.

Los especialistas en Internet especulan con la posibilidad de que Google cree un navegador, ya que la compañía registró el dominio www.Gbrowser.com y contrató a varios informáticos de Internet Explorer el año pasado.

Una portavoz de Google en Londres declinó decir si la compañía está trabajando en un navegador.

"No podemos compartir información sobre aquello en lo que estamos trabajando, pero muchos de nuestros productos tienen por objetivo transformar la experiencia de la navegación", declaró.

El cargo de Goodger en Google será ingeniero de software, dijo la portavoz, y la mitad de su tiempo lo dedicará a la fundación sin ánimo de lucro Mozilla que posee Firefox.

Este navegador se ha descargado más de 20 millones de veces y actualmente tiene una cuota de mercado de al menos un 5 por ciento, según estimaciones de la industria: una cifra que probablemente se incrementará si es lanzado con la marca Google.

El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, ha dicho que la compañía no está construyendo un navegador, pero eso puede permitirle comprar el navegador Firefox ya completamente creado, y añadir sus propias características.

Google se ha extendido más allá de su negocio clave, el motor de búsqueda en Internet, especialmente desde que saliera a Bolsa el pasado mes de agosto.

Ahora ofrece email (Gmail), un servicio de blogs (Blogger), un sitio de comparación de precios (Froogle) y un sitio de noticias (Google News). Además el martes anunció un servicio de búsqueda de programas de Internet.

Saturday, January 01, 2005

¿Qué significa Google?

¿Qué significa Google?

Un googol es un número largo 10100, es decir, la cifra uno seguida de cien ceros. El término fue acuñado en 1938 por Milton Sirotta, un niño de nueve años, sobrino del matemático americano Edward Kasner. Kasner anunció el concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación.
Un googol es "aproximadamente" igual al factorial de 70, y sus factores primos son 2 y 5. En el sistema binario ocuparía 333 bits.
El googol no es de particular importancia en las matemáticas y tampoco tiene usos prácticos. Kasner lo creó para ilustrar la diferencia entre un número inimaginablemente largo y la infinidad, y a veces es usado de este manera en la enseñanza de las matemáticas.
Escribiendo un googol

Un googol puede escribirse de una manera convencional, como se muestra a continuación:
1 googol = 10100 =
10,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000

Relación con los números que terminan en –illón

Un googol es igual a mil sexdecillones

El encogimiento del googol
Cuando fue nombrado en 1938, el googol era indudablemente largo, y desde un punto de vista físico, un googol de cualquier cosa no cabría en el universo conocido. Sin embargo, con la invención de computadoras y algoritmos rápidos, el cálculo de números del tamaño de un googol se ha convertido en rutina. Por ejemplo, incluso el difícil problema de factorización prima es ahora sencillo para 100 cifras.
El número más largo que puede ser representado por una calculadora de bolsillo típica de preparatoria o científica es poco ménos que un googol (e.g. 9.9999999 E+99, i.e. 9.9999999 x 1099, o 0.99999999 googol). Sin embargo, algunos modelos de calculadora permiten exponentes más largos que 99.

Trivia
  • Googol fue la respuesta para la pregunta del millón de libras en Who Wants to Be a Millionaire cuando Charles Ingram trató de estafar al programa de preguntas el 10 de septiembre de 2001.

  • Si se dibuja un polígono regular con un googol de lados que fuera 1027 veces el tamaño del universo conocido, aún así parecería circular, incluso en la escala de Planck.

  • Un googol es mayor que el número de partículas en el universo conocido, que ha sido estimado desde 1072 hasta 1087.

  • Un googolplex es un 1 seguido de un googol de ceros, o 10 a la googolésima potencia:
10googol = 10 elevado a 10 elevado a 100.
  • Como un googol más 1 es el número de cifras en un googolplex, no sería posible escribir o almacenar la cifra de un googolplex en notación decimal, aún y cuando toda la materia en el universo conocido fuera convertida a papel y tinta o unidades de almacenamiento.

  • El motor de búsqueda Google fue llamado así debido a este número. Los fundadores originales iban a llamarlo 'Googol', pero terminaro con 'Google' debido a un error de ortografía. Larry Page: "Lucas Pereira: '¡Idiotas, escribieron 'Googol' mal!' Pero esto fue bueno, porque google.com esta disponible y googol.com no. Ahora la mayoría de las personas escriben 'Googol' como 'Google', así que todo resultó bien al final."

La historia de Google... desde 1995 - hasta ser una "puntocom" rentable

Año por año, la historia de Google

Conozca en detalle cómo es que Sergey Brin y Larry Page construyeron un verdadero imperio en Internet. Desde sus inicios hasta que lograron una compañía rentable

- Primavera 1995:

Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), confundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática.

- Otoño 1995:

Larry y Sergey comienzan a trabajar en el 'Digital Library Project' de la Universidad de Stanford. Larry Page, con experiencia en diseño web y el título de Ingeniero Eléctrico, y Sergey Brin, un experto en tratamiento de datos y Licenciado en Informática y Ciencias Matemáticas, comienzan a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta tecnología se convertirá mas tarde en el corazón que hará funcionar a Google.

El nombre que Larry Page da a esta tecnologia fue 'PageRank'. En su pagina web personal de la Universidad de Stanford, colgará en 1997 una presentacion que lo explica: 'PageRank: Bringing Order to the Web'.

- Enero 1996:

Comienzan a desarrollar un buscador llamado 'BackRub'. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar los 'back links' (enlaces que apuntan a una determinada página).

Tal y como indican en su descripción, Backrub está escrito en Java y Python (incluso Larry Page postea alguna duda en los 'newsgroups'), y corre sobre varias máquinas Sun Ultra y Intel Pentium con Linux. La Base de Datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.

- 1997: 'Backrub' se transforma en 'Google'.

Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que se da a la cifra ཆ elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros). Ya tienen indexadas 24 millones de páginas. Mucho antes, ya han tenido problemas de capacidad en sus discos duros, y han tenido que idear ingenios basados en Lego.

En los comienzos de Google (en el dominio google.stanford.edu), su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente. En esta antigua versión se incluyen fotografías de los equipos que utilizan.

1997: Larry y Sergey han registrado el dominio 'google.com'.

Además, han dado a conocer su tecnología a la 'Office of Technology Licensing' (OTL) de la Universidad de Stanford, que será la encargada de contactar con diferentes compañías de Internet que puedan estar interesadas en Google.

- Enero 1998:

A Sergey y Larry no les gusta ninguna de las ofertas recibidas, bien por ser económicamente bajas, o porque no van a desarrollar correctamente la tecnología. Por ello, deciden ser ellos los que creen su propia empresa.

Es entonces cuando el dormitorio de Larry Page se convierte en el nuevo hogar de Google, llevando todos los equipos informáticos junto a su cama. La habitación de Sergey Brin, situada al lado de la de Larry, se convierte en la oficina financiera.

Google sigue indexando paginas rápidamente, y Larry y Sergey necesitan mucha más capacidad en sus discos duros. Tienen que adquirir un terabyte, y finalmente consiguen comprar varios discos duros rebajados, todos por u$s15.000.

A pesar de la 'fiebre de los punto com' de aquellos días, Larry y Sergey no consiguen encontrar un inversor que financie Google, y tienen que conseguir todo el dinero de sus familias y amigos íntimos. Mientras tanto, habían abandonado su Doctorado en Stanford.

- Verano 1998:

En casa de un amigo común, Sergey y Larry conocen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems), y comienzan a charlar sobre Google. Después de treinta minutos, Bechtolsheim les firma un cheque por u$s100.000, a nombre de 'Google Inc.'. Esta empresa, como tal, no existe, y para poder cobrar el cheque (que está dos semanas sobre la mesa de Larry), tienen que buscar un local, y fundar una nueva compañía: 'Google Inc.'.

- Septiembre 1998:

Google Inc. abre sus puertas en un garage que un amigo les alquila en Menlo Park, en California. Rápidamente, instalan varias líneas telefónicas, un cable modem, una línea DSL, y una plaza de aparcamiento para su primer empleado, Craig Silverstein (actualmente, Director de Tecnologia de Google). 25 millones de páginas están indexadas, y Google recibe diez mil consultas por día. La revista 'PC Magazine' lo incluye dentro de su lista 'Top 100 Web Sites' de 1998.

En la página web de 'About Google' de este mes, aparecen multitud de referencias sobre todo lo que rodea a Google: las 3 personas que trabajaban en aquel momento, toda la gente que les estaba ayudando, el software y el hardware que utilizaban, las colaboraciones, ...

- Febrero 1999:

La plantilla asciende a 8 personas, responde a 500.000 consultas por día, se trasladan a unas nuevas oficinas en Palo Alto, y firma su primer contrato comercial con RedHat, el cual empieza a suministrar el Sistema Operativo Linux de los servidores de Google. Mientras tanto, continúan con su campaña comercial: el boca a boca.

- 2000:

Google será el nuevo motor de búsqueda de Yahoo!. En junio del 2000, el portal norteamericano anunció que Google reemplazará su tradicional motor de búsqueda Inktomi. Yahoo!, el motor de búsqueda más popular según un informe realizado por StatMarket, se hace de este modo con otro de los motores de búsqueda más populares de internet, Google. Jeff Mallett, CEO de Yahoo! comentó: "seleccionamos a Google porque comparte nuestro fuerte foco en el consumidor".

- Enero 2001 : Google solicita patentes

Google solicita la patente para determinar la relevancia de recursos en Internet mediante su motor de búsqueda.

- Marzo 2001: Google busca teléfonos y direcciones de ciudadanos norteamericanos

El buscador Google incluye desde esta semana, entre las opciones de búsqueda, los números de teléfonos y las direcciones de los ciudadanos estadounidenses.

Para utilizar el servicio Google PhoneBook únicamente hace falta introducir datos de la persona como nombre y apellido, código postal o la ciudad y estado donde vive.

La página de resultados destaca, en la parte superior, los números y direcciones encontrados, juntamente con mapas de localización geográfica. A diferencia de otras webs que ofrecen este tipo de servicios de directorios de datos personales, Google ofrece la posibilidad de borrarse del banco de datos de forma muy sencilla.

- Julio 2001: Zeitgeist, las curiosas estadísticas del buscador

El nuevo servicio permite, bautizado como Google Zeitgeist, también permite conocer los porcentajes de búsquedas en función de las lenguas utilizadas. Analizándolos, observaremos que la hegemonía del inglés es notoria (68%), aunque decreciendo, seguido muy de lejos de búsquedas en alemán (9%), japonés (7%), francés (5%) y español (5%).

Ya es una puntocom rentable

El buscador ha cruzado la lejana línea a la que muy pocas puntocom han llegado todavía: la de la rentabilidad. Aunque poco se sabía sobre su resultados financieros, el nuevo presidente, Eric Schmidt, anunció que Google no sólo tuvo beneficio netos en el último trimestre, sino que también sus resultados operativos fueron positivos durante los dos últimos trimestres.

Fuente: Google.dirson y Googlemania