Tuesday, August 30, 2005
La arrogancia de Google "recuerda cada vez más a Microsoft", afirman expertos
Los adjetivos agresividad y arrogancia se emplean a menudo para describir a una compañía que en los últimos tiempos ha tenido singulares rabietas, como cuando declaró que vetaría el acceso, durante un año, al sitio especializado en tecnología News.com
La ambiciosa trayectoria de Google, el gigante que la semana pasada lanzó un nuevo servicio de mensajería instantánea y actualizó su software para buscar dentro del PC, cada vez recuerda más a la de Microsoft.
Los dos servicios, que Google lanzó poco después de su primer aniversario de salida a bolsa y del anuncio de una operación para captar 4.200 millones de dólares, vienen a confirmar el gran alcance de los planes de la compañía.
Google introdujo el servicio de mensajería instantánea "Google Talk" y una actualización de su "Google Desktop", el buscador para escritorio que incorpora un producto llamado Sidebar, que sirve como panel personalizado para acceder a información como previsiones atmosféricas, cotización de acciones o últimas noticias.
Tal y como en su día hizo Microsoft, Google tiene en el punto de mira a los desarrolladores de software, y según apuntan los medios especializados, está haciendo lo posible para construir una gran plataforma a partir de la cual puedan diseñarse nuevos añadidos.
Dicho de otra manera, su software está pensado de forma que da a los desarrolladores las herramientas que necesitan para construir productos complementarios.
Sirva como ejemplo su servicio de mapas, que permite combinar información sobre cualquier asunto -como lugares en los que se han producido accidentes automovilísticos dentro de una zona- y colocarlos, visualmente, en el mapa de Google.
El anuncio de su operación para captar capital ha espoleado los rumores de que planea entrar en más mercados, desde servicios para telefonía móvil a un navegador de internet o un software de oficina que competiría con Microsoft Office.
Todo ello viene acompañado de un profundo cambio en la percepción que se tiene de la empresa.
Los adjetivos agresividad y arrogancia se emplean a menudo para describir a una compañía que en los últimos tiempos ha tenido singulares rabietas, como cuando declaró que vetaría el acceso, durante un año, al sitio especializado en tecnología News.com.
News.com tuvo el atrevimiento de usar el nombre del presidente de Google, Eric Schmidt, para ilustrar un artículo sobre la peligrosa facilidad con que se encuentra información personal en el buscador.
Google informó a los editores de News.com, uno de los sitios especializados en tecnología con más prestigio en Estados Unidos, de que no hablaría con sus reporteros en el plazo de un año, hasta agosto del 2006, a modo de singular venganza.
Otro enfado similar se produjo cuando despidió a un nuevo empleado que dijo en un sitio online que los numerosos "ganchos" que ofrece la empresa a sus empleados, como comidas gratuitas o fastuosas instalaciones deportivas, son una manera inteligente de retener a la gente más tiempo frente al ordenador.
En el californiano Silicon Valley, donde están sus cuarteles generales, muchos piensan que cada vez se parece más a su gran rival, Microsoft.
El propio Bill Gates, cofundador de la compañía, dijo a la revista "Fortune" en una entrevista en primavera que Google "se parece mucho más a nosotros que cualquier otra compañía con la que hayamos competido".
Para Brian Lent, presidente de la compañía de software para móviles Medio Systems y ex compañero de estudios de doctorado de los fundadores Sergey Brin y Larry Page, Google ha ocupado el lugar de Microsoft en el imperio del mal.
"Google es el nuevo imperio del mal, porque ocupa una posición poderosa en lo que se refiere al control. Tiene, potencialmente, un control monopólico sobre la información", dijo Lent al diario "The New York Times" en un artículo publicado hace unos días.
A pesar de todo, Google dista mucho de ser invencible.
Quienes siguen de cerca su evolución citan los precios inflados de sus acciones, su deseo por competir en demasiados sectores al mismo tiempo y, finalmente, su arrogancia como posibles factores que podrían provocar la caída de la compañía desde muy arriba.
Friday, August 26, 2005
Por fin.... Google Talk
Probablemente no hay ahora mismo una compañía en el mundo cibernético, que genere tanta rumorología como Google. Bueno, con el permiso de Apple.
Y pocos asuntos han generado tanta repercusión como el rumor, que llevaba meses circulando, de que Google iba a sacar un servicio de Mensajeria Instantánea.
Que si Microsoft iba a ver amenazada su posición de liderazgo. Que si Skype ya podía empezar a despedirse. Que si los operadores de telefonía iban a tener por fin un verdadero competidor en VoIP (voz sobre IP)...
Tengo que reconocer que ya había dejado de leer los comentarios, cansado de tanto radio-macuto, y de tanto ir y venir de las mismas ideas repetidas una y otra vez.
Y por fin ¡tatachán! Google ha sacado a la luz (como siempre en version Beta), su clientito de IM. Cuando escribo esto, todavía no he tenido tiempo de probarlo (¿funcionara sobre Linux?), pero me han llamado la atención dos características.
La primera es que, como estos chicos de Google son mas listos que el hambre, no han dejado pasar la oportunidad de poner mucha de su atención en la VoIP. De hecho utilizan el mismo codec que Skype. De esta manera, se suben a un tren que ya saben que tiene exito, y que ellos pueden explotar mejor que Skype, toda vez que ya tienen las comunidades creadas (GMail, Orkut...) y pueden "ordeñar" la vaca publicitaria.
Y la segunda es que han aprendido de los errores de los demás, y en lugar de desarrollar su protocolo propio, se han "tirado a la piscina" de los estándares. ¿Que eso significa que su red es accesible desde otros clientes? Es cierto, pero quien use habitualmente su red de IM probablemente termine utilizando el cliente de Google.
En fin. No dejan de sorprendernos. Y la verdad es que nos gusta. A ver cuanto tardan en aparecer quienes ven en Google una amenaza.
Google se asoma al escritorio de Windows
Para la mayorÍa de los usuarios de Internet, Google es sinónimo de realizar búsquedas en línea. Millones de personas empiezan cada una de sus sesiones en la Web con la famosa y sencilla página de Google.
Pero eso no es suficiente para los jóvenes y brillantes fundadores que dirigen Google. Ellos quieren que Google se convierta en su compañero inseparable, incluso cuando buscar o navegar sea lo último que pasa por su cabeza. De hecho, están trabajando duro para hacer del software de Google una parte integral de los escritorios en pantalla.
Ese es el objetivo de los dos nuevos productos gratuitos que el gigante de las búsquedas ha lanzado esta semana. El primero de ellos es un programa de mensajería instantánea llamado Google Talk, que pretende ser su principal medio de comunicación en tiempo real.
El otro es una herramienta de gestión de la información llamado Google Desktop 2, diseñado para convertirse en parte de su escritorio, tomando espacio del escritorio Windows de Microsoft.
He estado probando las versiones preliminares de ambos productos, que sólo funcionan en las PC con Windows. A pesar de unas cuantas excepciones, me parece que los dos funcionan bien. Y lo que es más importante, ambos productos —en especial Google Desktop—, están diseñados para tener un gran potencial de expansión y así poder convertirse progresivamente en indispensables.
Claro que Google Talk y Google Desktop no son los primeros ejemplos de lo que podría llamarse la estrategia de "Google en todas partes" de la compañía.
Con anterioridad, Google había lanzado su servicio de correo Gmail, había comprado el software de organización de fotos de Picasa y lanzado un servicio diseñado para acelerar el proceso de navegación en la red.
Pero sus dos estrenos de esta semana son pasos grandes y audaces por parte de Google y contribuyen significativamente a expandir su feroz competencia con Microsoft, Yahoo y America Online.
Google Talk es un programa de mensajería instantánea bastante simple y transparente. Sólo está disponible para usuarios que tienen una cuenta de correo Gmail.
Este programa de mensajería instantánea puede formar automáticamente una lista de contactos desde el directorio de contactos de Gmail. Google llama a esta lista "Friends" (amigos). También puede agregar otros. De la misma manera, puede escribir y enviar un email a cualquiera de estos "Friends" desde Google Talk en la cuenta de Gmail.
Al igual que otros programas de mensajería instantánea, Google Talk también le permite iniciar una conversación de audio con gente de su lista de "Friends", siempre cuando usted y el receptor tengan una computadora con micrófono.
Yo probé, junto con mi asistente Katie Boehret, esta función y estuvimos de acuerdo en que la calidad de audio era excelente, pese a que yo estaba sentado debajo de un ruidoso ventilador y ella estaba en un patio al aire libre.
Google Talk carece de muchas de las funciones de sus competidores, incluyendo video, transferencia de archivos y la habilidad de organizar su lista de contactos en grupos. Pero Google promete agregar nuevas funciones a medida que pase el tiempo, y trabajar para hacer que Google Talk interactúe con otros servicios de mensajería instantánea.
Google Desktop 2 es más interesante y tiene más potencial. Oficialmente, es la segunda versión del programa Desktop Search, que cataloga y busca archivos en su disco duro. Pero en realidad es un producto muy diferente y de un alcance mucho mayor.
Google Desktop incluye "Sidebar", (algo así como Barra lateral), que fue presentado el lunes, el cual se coloca en el borde de su pantalla y que trae información desde la Web o de su propia computadora. También le permite ingresar información, como notas cortas. Se mantiene autónomo, separado de su navegador y de su programa de correo electrónico.
Google Desktop viene con módulos que muestran titulares noticiosos, los asuntos y remitentes de los correos electrónicos recién llegados; resúmenes cortos de las actualizaciones de sus sitios Web favoritos llamados "web clips"; el reporte del tiempo, fotos sacadas de su PC o de la Web; precios de acciones en bolsa, y "vistas rápidas" de las páginas Web que más frecuenta. También hay una casilla para realizar búsquedas de escritorio. Por el momento Google Desktop sólo está disponible en inglés, pero eventualmente se lanzará una versión en español.
Google ha diseñado el sidebar de forma que esté abierto y ha invitado a gente externa a la compañía a crear sus propios módulos. Yo instalé un módulo agregado que controla el programa de música iTunes de Apple desde el sidebar, y otro que crea una lista de cosas por hacer en la barra.
Aunque en principio sólo cubre una pequeña parte del espacio de la pantalla, usted puede expandir el sidebar para cubrir la mitad de la pantalla. Se mantendrá en su lugar sin importar lo que esté haciendo.
Esto significa que usted podría en última instancia usar Google Desktop como su lugar principal para navegar a través de toda su información clave y sus archivos. Si usted hace clic en alguna entrada de los módulos, por ejemplo un web clip o un titular de noticias, una pequeña ventana se abrirá con más detalles. Incluso puede lanzar aplicaciones con tan sólo escribir el nombre en la casilla de búsqueda.
Uno puede ubicar el sidebar en cualquier lado de la pantalla, hacer que éste se esconda para ganar más espacio o incluso apagarlo y dejar sólo la casilla de búsqueda.
Hay un par de inconvenientes en esta primera versión. Algunos de los módulos recolectan información automáticamente al observar lo que uno está haciendo en la red, tratando de adivinar lo que le gustaría ver en el sidebar. Pero me dí cuenta de que algunas de estas suposiciones estaban equivocadas.
En una de las tres computadoras que usé para probar Google Desktop, el programa mantuvo al disco duro rotando durante horas. Esto puede suceder cuando la función de búsqueda de escritorio cataloga por primera vez los contenidos de su disco duro, pero esta máquina ya había sido catalogada por el primer Google Desktop Search, y el programa dijo que sólo necesitaba seis minutos para actualizar el índice.
Aun así, Google Desktop y Google Talk son programas útiles que tienen gran potencial. Ellos pueden hacer de Google su nuevo mejor amigo, y eso serían malas noticias para Microsoft.
Wednesday, August 24, 2005
Parón a la megabiblioteca Google
Parón a la megabiblioteca Google
Las editoriales alegan que el proyecto vulnera los derechos de autor.Los editores estudian emprender acciones legales contra la empresa multinacional
Sin embargo, las editoriales han rechazado la propuesta de Google. "El procedimiento desplaza la responsabilidad de prevenir la violación de los derechos de autor al propietario del copyright, lo cual pone patas arriba todos los principios de la ley de derechos de autor", afirmó en un comunicado Pat Schroeder, presidenta de
Los libros con derechos de autor vigentes escaneados no podrían leerse en la biblioteca digital de Google, sino que se permitiría ver un pequeño resumen y enlaces a webs donde se venden, pero la asociación internacional de editoriales de EE. UU. teme que Google rentabilice la biblioteca mediante la venta de publicidad. "Esto no es una ONG sin afán de lucro, es un negocio estupendo para ellos. No me extraña que hayan subido sus acciones", dijo en declaraciones a
Kelly Cunningham, portavoz de la biblioteca de
Michigan y las otras dos bibliotecas universitarias siguen entregando libros sin derechos de autor a Google para su digitalización. Algunos bibliotecarios independientes han planteado dudas respecto al impacto de la digitalización en la calidad de los archivos. Uno de los problemas, según cuenta Chris Dodge, en el último número de Utne Reader es que en el almacenamiento digital los documentos escaneados suelen estar plagados de erratas. Dodge pone como ejemplo los errores detectados en la edición digital de La vida sin principios de Thoreau en la web Eserver. org. El fallo del lector óptico convierte honest (honrado) en holiest (sagrado) o bridge (puente) en bride (novia). Un segundo problema, explica Roush, es el ciclo de vida reducido de cada tecnología de almacenamiento -por ejemplo, ya ha desparecido el disquete sustituido por el CD-Rom-, lo que puede suponer operaciones de grabación de enorme envergadura en cada ciclo de obsolescencia.
Mini Google para pymes
Google ha lanzado su versión 'Mini', un nuevo producto de 'hardware' destinado a ayudar a las pequeñas empresas a agregar la posibilidad de búsqueda en sus páginas 'web' y a dar más herramientas a los empleados para encontrar información en redes internas.
Google obtendrá por este servicio un pequeño porcentaje de sus ingresos de Google Search Appliance, que tiene un coste que va desde los 32.000 a mas de 500.000 dólares y se vende principalmente a las grandes firmas que quieren buscar sitios de compañías e 'intranets'.
El buscador líder apunta a extender su alcance con su producto 'Mini', que se vende por menos de 5.000 dólares. El nuevo producto puede buscar 50.000 documentos frente a los 15 millones que puede manejar el Search Appliance.
El 'Mini' admite varios lenguajes e incluye nuevos dispositivos de seguridad vinculados con el control del acceso a la información de los empleados.
Google lanza su servicio de mensajería, incompatible con el de Microsoft
Google ha lanzado un servicio de mensajería instantánea que además de las charlas a través de texto también permite las conversaciones de voz. El programa que ofrece el buscador recurre a una red propia basada en el servicio de correo Gmail, pero sus usuarios pueden conectarse a otras redes de mensajería, como iChat de Apple o Gaim, pero a no la de Microsoft.
La competencia entre Yahoo!, Microsoft, AOL y Google se manifiesta con el nacimiento casi diario de nuevos servicios. El que hoy presenta el buscador más popular, llamado 'Google Talk', era esperado tras ser anunciado ayer en las páginas de Los Angeles Times. Se trata de un programa -que se publica en fase Beta o en pruebas- con el que Google entra en un mercado en el que todavía no estaba presente y en el que tendrá que trabajar duro para hacerse con parte de los usuarios que en la actualidad se mueven entre los servicios existentes de sus competidores, con años de experiencia en este campo.
Para descargar el programa, disponible en la actualidad sólo en inglés y para el sistema operativo Windows (2000, XP Home y Pro, y Server 2003), es necesario acudir a la dirección http://www.google.com/talk/. Una vez instalado, es necesario introducir una contraseña y un nombre de usuario de Gmail o de alguna de las redes compatibles. Si se hace lo primero, 'Google Talk' ofrece la posibilidad de mostrar como contactos a aquéllas personas con las que mantenemos correspondencia habitual a través del servicio de correo de Google.
Compatibilidad con otras redes
Una de las novedades que puede atraer internautas hacia la herramienta de Google es la posibilidad de usar este programa para conectarse, no sólo a la red de mensajería de Google, sino también a algunas de las de sus competidores. Se trata de iChat de Apple, Gaim, Adium, Trillian Pro y Psi. Esto es posible gracias a que muchas de ellas comparten la tecnología Jabber, por lo que se consideran compatibles. No es el caso de la red de mensajería de Microsoft, basada en Hotmail, a la que por lo tanto no se puede acceder a través de 'Google Talk'.
En el futuro puede haber, no obstante, alguna novedad al respecto, si se atiende al siguiente párrafo presente en la página de ayuda creada para 'Google Talk' por el buscador. "No estamos listos para revelar otras cosas atractivas que tenemos planeadas. Podemos decir, no obstante, que creemos con firmeza en la libertad del usuario y los estándares abiertos, y nos comprometemos a permitir a los usuarios el acceso a 'Google Talk' usando el cliente y la plataforma de su elección". En otro punto se señala: "Queremos trabajar con otros proveedores para permitir a sus usuarios comunicarse directamente con los de 'Google Talk'".
Llamadas y charlas sin cifrar
Si se desean realizar llamadas de voz es necesario saber que con este programa solo será posible hablar con quienes estén conectados a la red con un usuario de Gmail. Como no todo el mundo tiene una cuenta en este servicio, cuando se invita a otra persona a descargar 'Google Talk' el sistema comprueba si forma parte de la red del buscador, y si no es así le remitirá automáticamente una invitación para abrir una cuenta Gmail.
La integración con este servicio es completa, pues puede accederse a su bandeja de entrada desde la pequeña ventana de 'Google Talk' a la bandeja de entrada del correo. El programa de mensajería de Google no muestra además ningún tipo de publicidad ni ventana emergente.
Google advierte de que en la actualidad no realiza ningún trabajo de encriptación en los chats o las llamadas de voz, pero anuncia que el cifrado de las conversaciones estará listo para cuando el producto supere la fase de pruebas y sea lanzada una versión estable.
Un mercado difícil para Google
Con los mensajes instantáneos, Google estaría ingresando a un mercado en el cual sus mayores competidores ostentan decenas de millones de suscriptores a sus servicios de mensajes instantáneos ya establecidos.
America Online, con sus marcas AIM y ICQ, contabiliza más de 40 millones de usuarios de mensajería instantánea solo en Estados Unidos. Yahoo tiene cerca de 20 millones y Microsoft, a través de MSN Messenger, tiene cerca de 14 millones de usuarios, según cifras recientes de comScore Media Metrix.
Tuesday, August 23, 2005
Google presenta nueva versión de Google Desktop
Google Desktop 2 - nombre recibido por el nuevo software de búsqueda - ayuda a los usuarios a localizar información almacenada en su propio disco duro, en los discos de otros equipos conectados a una red corporativa y también en internet. los discos de redes de oficina que pueden usar y en Internet.
Google Desktop 2, aún en versión beta, incorpora mayores prestaciones de las que ya venían disfrutando los usuarios con la anterior versión, limitada a buscar información en el disco duro local.
El corazón del sistema es un recuadro alto y rectangular (Sidebar) con una serie de paneles que ofrecen vistazos a la última información "en directo" de interés para el usuario. Este aprende activamente de cada movimiento que hace el usuario para personalizar lo que muestra.
En este panel, el usuario tendrá acceso a información personalizada (alguna incluida en 'Google Personalized'): titulares de noticias de 'Google News', lecutra de 'feeds' RSS y Atom, un sistema de 'post-its', el tiempo de ciudades, fotos (provenientes de la WWW o de nuestro PC), cotizaciones bursátiles, notificación de nuevos mensajes de correo (tanto de MS Outlook como de Gmail), y una lista con los ficheros y páginas web más visitados.
La opción 'Quick Find' nos permite, desde una caja de búsqueda flotantes, acceder desde cualquier parte a cualquier aplicación o documento simplmente escribiendo las primeras letras de lo que estamos buscando.
En cuanto a los tipos de búsqueda, además de buscar entre archivos de texto, html, Word, Excel, Powerpoint, PDF, MP3, imágenes, mails, audio y video, Google Desktop ahora también indexa el historial de los chats de Messenger, así como los contactos y las citas de Outlook.
Además, esta nueva versión de 'Google Desktop' incluye otra serie de funcionalides, como una mejor integración con MS Outlook (se añade una pequeña toolbar a este cliente de correo), búsquedas en nuevas fuentes de información (correo Gmail, contactos, tareas y citas de Outlook), filtros en las búsquedas de información de correos electrónicos , selección de tipos de ficheros, posibilidad de mostrar los emails que están dentro de un hilo de conversación, búsquedas dentro de nuestras visitas de 'Web History', ...
"Realmente queremos tener gente capaz de sentarse de brazos cruzados y ver como Internet va a ellos", dijo Nikhil Bhatla, director de producto del Google Desktop, añadiendo: "Hemos intentado colocar un montón de información en una pequeña cantidad de espacio"
Para instalar esta nueva versión, es necesario disponer del Sistema Operativo Windows XP o Windows 2000 SP3 (o superior).
Monday, August 22, 2005
¿Qué haría Google con 4000 millones de dólares?
En caso de que Google vendiese los 14 millones de acciones que va a sacar próximamente a Bolsa al precio máximo estimado, obtendría unos ingresos de unos 4000 millones de dólares. El dinero debería servir para aumentar sus servicios y fidelizar, aún más, a sus usuarios, opinan los expertos.
Uno de estos, la analista de Merrill Lynch, Lauren Rich Fine, explico en un reporte los pasos que debería dar Google con ese dinero, según recoge el sitio especializado "dirson.com".
Fiel al concepto estadounidense de crecer comprando compañías lideres, la analista opina que Google debería hacerse con firmas estratégicas en aquellos sectores o lugares donde desea aumentar su presencia.
Así opina que Google debería hacerse con el buscador chino "Baidu.com". China es el nuevo terreno de batalla entre los lideres de la red y un país en el que tanto Google como MSN y Yahoo están invirtiendo fuertes sumas de dinero debido al crecimiento que se viene produciendo.
También debería hacerse con TiVo, una firma especializada en grabaciones digitales de programas de TV y que durante años ha sido la gran esperanza aunque nunca ha conseguido sobrepasar una pequeña cuota, por debajo del 5%, en el competitivo mercado estadounidense.
Finalmente, apunta la analista, que debería comprar a la compañía especializada en tecnología móvil, Infospace.
Curiosamente, Rich no menciona en su reporte el papel de las empresas de anuncios clasificados. Un sector en el que Trader Media se ha impuesto a a los medios tradiciones les y que parece ser el siguiente objetivo de los buscadores.
Una Ampliación de capital geek
Por cierto, en 'LA Times' nos recuerdan que, continuando con su estilo más 'geek', el número exacto de acciones ofertado por Google es de "14159265", justo las primeras cifras decimales del número PI ("3.14159265"). Ya el año pasado nos dieron muestra de que no olvidan su aspecto más científico, y en la Salida a Bolsa ofertaron inicialmente las acciones justas para esperar ingresar "2718281828" dólares. Exactamente, el número "e".
Creando weblogs con Microsoft Word
Una nueva herramienta permite crear weblogs desde Microsoft Word. La aplicación actualiza automaticamente el contenido en Blogger, un servicio online propiedad de Google
Al instalar la nueva herramienta en el ordenador de de los usuarios, aparecen en la barra de herramientas de Word tres nuevos botones: “Publicar”, “Nueva Entrada” y “Guardar como Borrador”.
Esta herramienta, señaló Google, permitirá a los usuarios de Word publicar nuevas entradas directamente y editar hasta 15 entradas simultáneamente, además de guardar entradas como borradores.
Los usuarios deben tener una cuenta creada en Blogger para poder utilizar la nueva herramienta, además, se deberá contar con un Sistema Operativo como Windows 2000 o superior y Microsoft Word 2000 o superior.
Pincha qui puedes descargar la aplicación que permite disfrutar de esta mejora
Yahoo y Google quieren comprar Trader media (infojobs y segundamano)
Procedente del mundo offline, Trader Media esta presente en 22 países y es propietaria de 56 portales de internet entre los que se encuentra Infojobs.net, el lider en busca de empleo en España.
Los dos lideres de internet estarían compitiendo por hacerse con Trader Classified Media, un líder mundial en el sector de anuncios clasificados y propietaria de 56 portales verticales, algunos de ellos como Infojobs.net lideres indiscutibles en su mercado.
También eBay habría estado negociando con la firma aunque por el momento son las conversaciones con los dos buscadores las más avanzadas, informaron durante el día de ayer distintos medios económicos.
Trader cotiza en un pequeña proporción en la Bolsa de Paris lo que facilitaría la operación de venta ya que los interesados desean controlar el 100% de la firma.
La adquisición de esta compañía daría al comprador una ventaja competitiva en el mercado de los anuncios clasificados, un sector en el que los grandes de internet quieren ampliar su presencia dada las expectativas de crecimiento e ingresos que se prevén.
Friday, August 19, 2005
Google amplia capital: saca al mercado 15 millones de nuevas acciones
El primer año de la firma en la bolsa ha estado marcado por el éxito: el valor de sus acciones se ha más que triplicado y la empresa ha logrado batir las previsiones de los analistas en cada uno de los últimos cuatro trimestres
Un día antes de cumplir un año como empresa que negocia sus acciones en la bolsa, el buscador de Internet Google anunció hoy que venderá hasta 14,76 millones de nuevas acciones.
A precios del cierre de ayer, esto equivale a unos 4.200 millones de dólares, dinero que la empresa dijo utilizará para propósitos "generales" y posibles compras de negocios complementarios.
La empresa venderá 14,16 millones de acciones en el mercado abierto, en una operación que estará manejada por Morgan Stanley, Credit Suisse First Boston y Allen & Company, empresas que podrán optar a vender 600.000 acciones adicionales.
Tras la venta, la compañía, que se abrió a la bolsa el año pasado con una oferta de 19,6 millones de acciones, tendrá en el mercado un total de 191,1 millones de títulos.
La empresa dijo que no tiene acuerdos para posibles compras, lo que ha hecho que los analistas especulen respecto del fin de la nueva oferta de acciones.
Algunos creen que Google buscará comprar otras compañías con el fin de agregar más contenido a su sitio, que hasta hoy se mantiene gracias a los ingresos por publicidad en su tremendamente exitosa página de búsqueda.
Google es el mayor buscador de Internet, con una participación de mercado del 56 por ciento, más que el 48 por ciento del año pasado, y muy por encima de Yahoo, que tiene el 22 por ciento (menos que el 26 por ciento del año pasado) y MSN, que posee el 11 por ciento (más que el 10 por ciento del año pasado).
El primer año de Google en bolsa ha estado marcado por el éxito: el valor de sus acciones se ha más que triplicado y la empresa ha logrado batir las previsiones de los analistas de ingresos y ganancias en cada uno de los últimos cuatro trimestres.
Al mismo tiempo, sus beneficios se han quintuplicado y sus ingresos se han duplicado.
Sin embargo, el mes pasado el gerente general de la compañía, Eric Schmidt, señaló a analistas que en el trimestre en curso los ingresos no crecerán tan fuerte como en los períodos pasados.
De allí que muchos analistas especulen con que Google realiza esta venta de acciones para tener capital con el que comprar empresas e ingresar a nuevos negocios que le permitan mantener su ritmo de crecimiento.
A juicio de los expertos, el hecho de que existan más acciones de la empresa en circulación diluirá el precio de los títulos, lo que hacía que en la mañana de hoy cayeran 7,12 dólares o un 2,5 por ciento a 277,98 dólares.
Google compra empresa de software móvil
El pasado mes de Junio, Google adquirió a la compañía "Android Inc", especializada en el desarrollo de tecnologías móviles.
Según reporta BusinessWeek y referencia Google.dirson.com, Google ha adquirido a la compañía "Android Inc", situada en Palo Alto (California).
BusinessWeek rumorea acerca de la creación por parte de Google de un un Sistema Operativo para dispositivos móviles.
Google lleva bastante tiempo apostando por las tecnologías móviles para impulsar su proyecto de "organizar la información mundial": dispone de versión móvil de su buscador, adquirió recientemente Dodgeball -una Red Social para contactar con personas cercanas a nosotros- y Zipdash -desarrollos de información sobre tráfico-, "Google Maps" se puede acceder desde móvil, ayer anunció mejoras en el buscador móvil de Froogle, ...
Google estudia la compra de Baidu.com o TiVo, según analistas
El motor de búsqueda en Internet Google estáa barajaando adquirir la compañía china de Internet Baidu.com, centrada en la misma actividad que la estadounidense, o del grupo de tecnología especializado en grabación digital de vídeo TiVo Inc., motivo por el que ayer anunció la puesta en venta de 14,7 millones de sus acciones, según los analistas consultados por Associated Press.
Esta operación, solicitada ayer al organismo regulador del mercado estadounidense (SEC), permitirá a la compañía californiana ingresar alrededor de 4.000 millones de dólares (3.250 millones de euros).
Por el momento, Google se ha limitado a decir que esta venta responde a propósitos corporativos, entre los que cita la posible adquisición de "negocios complementarios, tecnología y otros activos".
Frente a las especulaciones de compra, otras fuentes consideran que el dinero puede ir destinado a mejorar la salud financiera del grupo y a desarrollar sus servicios de telefonía por Internet.
Un portavoz de Google, David Krane, se negó a comentar la decisión, tomada un año después del estreno de las acciones del grupo en la bolsa, cuyo valor se ha triplicado.
"Tienen grandes planes de infraestructuras, por lo que pienso que podría comprar un par de cientos de miles de servidores más", señaló un analista de Caris & Co., Mark Stahlman. Por otro parte, en un informe, el analista de Merrill Lynch Lauren Rich Fine alude al interés de Google por el motor de búsqueda Baidu.com.
En 2004, Google obtuvo un beneficio de 399 millones de dólares (324 millones de euros), y alcanzó una facturación de 3.190 millones de dólares (2.590 millones de euros). Más espectacular fue su revalorización en bolsa, que le convirtió este año en la mayor compañía cotizada de comunicación, por encima de Time Warner. Su éxito como motor de búsqueda obliga a sus principales competidores, Yahoo y Microsoft, a redoblar sus esfuerzos para eliminar el liderazgo que aún mantiene.
Las acciones de Google cayeron ayer en la Bolsa de Nueva York un 1,81%, hasta 279,94 dólares por título, a consecuencia de la decisión de la compañía de vender sus acciones, lo que repercutió en el conjunto de los valores tecnológicos del indicativo Nasdaq.
Monday, August 15, 2005
P2P Mail, intercambiando ficheros por correo electrónico
Con el incremento de las conexiones de banda ancha y un tráfico de archivos más grandes por la red, muchas cuentas de e-mail comenzaron a brindar un mayor espacio de almacenamiento, en muchos casos superior a 1GB. Este hecho ha sido aprovechado por un buen número de usuarios que ahora intercambian ficheros a través de cuentas de email obteniendo una mayor velocidad en la descarga y una mayor protección frente a los virus que tanto abundan en las redes P2P
Datafull - Así fue como a un programador de origen israelí, llamado Ran Geva se le ocurrió sacar provecho de estas nuevas capacidades de almacenamiento de los mails como Gmail, Yahoo, Walla o Xasamail y creó un nuevo sistema conocido como Peer 2 Mail (Punto a Mail).
A diferencia del revolucionario P2P (Punto a Punto) en el cual sus herramientas no usan servidores, con lo que se reducen las velocidades de transferencia y la seguridad en el intercambio de archivos, el P2M es el primer software que permite almacenar y compartir archivos en cualquier cuenta de correo mediante un sistema que fragmenta y comprime los archivos para enviarlos por correo electrónico y luego volver a reconstruirlo.
Para que su funcionamiento sea óptimo, es necesario contar con el mayor número de usuarios posibles ya que son éstos los que cuentan con el material que se intercambiará por Internet y el sistema aún no es tan popular. Si bien en un principio no había inconvenientes, ahora las empresas que brindan webmails como Google con su Gmail, están restringiendo el acceso a sus cuentas de correo a través del P2M.
Para descargar un determinado archivo de una cuenta de E-mail, primero deberemos elegir el servidor en donde se encuentre (en nuestro ejemplo, Walla.com, cuyo webmail brinda 3 Gb de espacio).
Una vez que se haya seleccionado éste entrará automáticamente en la página correspondiente para acceder al usuario que se tenga registrado en Walla.
Para comenzar la subida del archivo al e-mail se deberá hacer clic en el icono que esta al lado del que utilizamos anteriormente para seleccionar el archivo.
Nombre del fichero
Peer 2 Mail
Freeware
Plataformas
Win 98/ME/NT/2000/XP
Tamaño de fichero
1.19 Mb
Espacio en disco
1 Mb
Descargar
Manual completo en español