Wednesday, September 28, 2005

Microsoft se apunta a la venta de espacios publicitarios y competirá con Overture y Google-Adwords

Microsoft se apunta a la venta de espacios publicitarios y competirá con Overture y Google-Adwords

La multinacional del software anunció anoche que venderá sus propios anuncios patrocinados en MSN cerrando el acuerdo que en este terreno mantenía con Overture. Microsoft competirá con el sistema Adwords de Google y su anterior socio Overture en el terreno publicitarios de los enlaces patrocinados y pequeños anuncios clasificacos.

El nuevo sistema de anuncios, que utilizará el buscador MSN reemplazará al actual que era suministrado por Overture (Yahoo) y, según Yusuf Mehdi, uno de los vicepresidentes de la compañía, será "de gran utilidad para los anunciantes".Microsoft conoce las características de muchos de sus usuarios porque éstos ya proporcionaron su datos, como su lugar de residencia, sexo o fecha de nacimiento cuando se registraron en servicios como el correo electrónico de Hotmail.El servicio de venta de publicidad a la medida es similar al de Yahoo o Google y, tal y como hacen éstos, Microsoft abrirá una especie de subasta que permitirá a los anunciantes pujar sobre cuánto dinero quieren pagar cada vez que los clientes entran en sus anuncios.En el caso de Microsoft, los anunciantes podrán limitar sus espacios a ciertos días o franjas horarias, sexo, edad o ubicación para, por ejemplo, ofrecer publicidad diferente según se trate de hombres y mujeres.Posteriormente, Microsoft ofrecerá a la compañía anunciante información demográfica sobre quiénes pincharon en su publicidad.

Este servicio (llamado adCenter) se inició a modo de prueba en Singapur el pasado 31 de agosto y desde este lunes ya se ofrece a los anunciantes en Francia. A partir de Octubre estará disponible en los EEUU y otros países.La corporación planea hacerse con parte del mercado de la publicidad relacionada con las búsquedas, un negocio que mueve miles de millones de dólares y que está dominado por Google y Yahoo, número uno y dos, respectivamente, en internet.La publicidad emparejada con los resultados que arrojan los buscadores de internet moverá este año 5.000 millones de dólares, y se espera que alcance los 9.000 millones dentro de cuatro años, según la consultora Jupiter.

Friday, September 16, 2005

Un gusano malicioso suplanta a Google

Un gusano malicioso suplanta a Google

El gusano muestra una falsa página del popular buscador en el equipo del usuario afectado, variando los resultados que éste muestra

PandaLabs ha registrado recientemente la aparición del gusano P2Load.A, un malware con funciones de adware cuya principal funcionalidad estriba en la suplantación del buscador Google, el más usado por los internautas de todo el mundo.

Este gusano, P2Load.A, se propaga por medio de redes P2P (peer to peer), concretamente a través de los programas Shareaza e Imesh. Para ello, se copia en la carpeta compartida de dichos programas como un ejecutable denominado “Knights of the Old Republic 2”, haciendo referencia a un juego de ordenador relacionado con la saga Star Wars. Una vez es ejecutado, muestra un mensaje de error advirtiendo de la no existencia de un determinado fichero, y ofreciendo la descarga del mismo si se acepta. Si esto ocurre, el ordenador ha sido infectado, momento en que ocurren dos modificaciones, principalmente: por un lado, este gusano modifica la página de inicio, mostrando otra con publicidad; por otro lado, suplanta al buscador Google.

Para esto último, el gusano lleva a cabo la modificación del fichero HOSTS del equipo, de modo que cuando el usuario solicite visitar la página de Google, éste sea redireccionado a otra página, exactamente igual que la de Google, pero ajena a la compañía, alojada en un servidor en Alemania. La copia de la página de Google es exacta, e incluye tanto soporte para 17 idiomas de Google, como redirección incluso si el usuario se equivoca tecleando, como “wwwgoogle.com”, “www.gogle.com” o “www.googel.com”, por lo que el usuario no advertirá el cambio.

Cuando el usuario desee llevar a cabo una búsqueda, éstas se mostrarán correctamente o con ligeras variaciones en el orden de los resultados con respecto a cómo los mostraría Google, pero lo que sí varía son los “enlaces patrocinados” que, en un uso normal, aparecen en la parte alta de los resultados, y que corresponden a aquellas compañías que pagan por este servicio. En su lugar, con determinadas búsquedas, aparecen otras, especificadas por el creador del malware, con el aumento de tráfico que supone para estas páginas. El hecho de que además la modificación del fichero HOSTS se lleve a cabo sustituyendo el original por otro que es descargado de un sitio web remoto, en lugar de ir incluido en el código del propio gusano, permite que esta misma especie de malware pudiera suplantar a otras webs de uso popular, simplemente cambiando el contenido del fichero a descargar, e incluso poder usar técnicas de phishing contra otros sitios web.

“El creador del gusano ha querido aprovecharse de la relevancia que supone para una empresa el hecho de salir entre los primeros enlaces de uno de los principales buscadores de Internet”, afirma Luis Corrons, director de PandaLabs. “El objetivo no es otro que, o bien aumentar las visitas a páginas vinculadas por el creador de malware, o bien obtener dinero procedente de empresas que deseen aparecer en las primeras posiciones en los ordenadores donde se haya dado la suplantación: en cualquiera de los dos casos, el móvil es puramente económico”.

Thursday, September 15, 2005

Google también bucea en la blogosfera

Google también bucea en la blogosfera

Google lanza un buscador de Blogs, que busca mas allá de Blogger

El buscador de blogs de Google ya está disponible en castellano

Adelantándose a las intenciones de Yahoo! y Microsoft, Google ha puesto en marcha (como siempre en fase beta, en pruebas, y sin muchas alharacas) un buscador de weblogs o bitácoras.

Google ya está muy presente en el creciente fenómeno de los weblogs con su popular editor Blogger, y ahora da un paso más allá para competir con el hasta ahora buscador más popular, Technorati, que últimamente tenía muy mala prensa en la ‘blogosfera’ (aunque ahora “lo están arreglando”, según publica Microsiervos).

Blog Search no incluye sólo los resultados de Blogger; su índice se actualiza con las nuevas entradas de todos los weblogs que incluyen feeds RSS o Atom (sistemas para sindicar los contenidos). Y se pueden buscar tanto entradas específicas como blogs enteros.

Al igual que en el buscadores genérico, es posible emplear ‘operadores’ para limitar las búsquedas, como ‘link:’, ‘site:’ o ‘intitle:’. Por ejemplo, al introducir en el cajetín de búsqueda ‘link:blogs.jawen’ aparecerán en los resultados todos los weblogs que enlazan con bitácoras de Jawen

Se pueden buscar weblogs escritos en varios idiomas, entre otros: inglés, español, portugués, francés, italiano, alemán, chino y japonés.

Monday, September 12, 2005

Google contrata a Vinton Cerf, 'padre' de Internet

Google contrata a Vinton Cerf, 'padre' de Internet

Google ha confirmado la incorporación del pionero de Internet Vinton Cerf, en calidad de "Evangelista jefe", y con el objetivo de explorar nuevos usos de la Red para la compañía.

CNN+. Cerf, de 62 años, es sobradamente conocido 'padre de Internet' por su contribución al desarrollo de los protocolos TCP/IP que conforman la estructura del universo virtual.

Graduado en la Universidad de Stanford, fue en 1973 cuando, junto a Bob Kahn, creó el esqueleto de lo que hoy es Internet, iniciando una tarea de investigador que no se ha interrumpido en los últimos años.

Durante los últimos 11 años ha trabajado desarrollando proyectos de infraestructura de Internet para la firma MCI. El fichaje por Google le permitirá volver al desarrollo de aplicaciones.

Caza de cerebros

Cerf se une así a la lista de talentos contratados por Google recientemente, entre los que se encuentra Adam Bosworth, conocido como uno de los pioneros lenguaje XML, utilizado por casi todas las modernas aplicaciones web.

Louis Monier, otro de los talentos firmados por Google, participó en el desarrollo del buscador de Altavista, que fue uno de los motores más poderosos durante los primeros años de Internet. Por su parte, Mark Lucovsky formó parte del equipó que creó Windows NT para Microsoft.

Tuesday, September 06, 2005

Google publica sus "Adwords" en medios impresos

Google publica sus "Adwords" en medios impresos

Al buscador no le basta los ingresos que ya obtiene en internet y ahora amplia su negocio al mundo offline.

El primer buscador de la red, Google, pretende atraer a nuevos anunciantes al que les ofrecerá espacios en medios impresos.

El buscador comprará paginas en revistas y otros medios impresos en los que insertará los anuncios de sus clientes.

"Este es un test limitado y parte de un esfuerzo para desarrollar nuevas formas de publicidad", dijo el portavoz de la firma, Michael Mayzel.

El estreno de los Adwords de Google en el mundo offine se producirá el próximo 6 de septiembre a través de la revista PC Magazine. Cinco empresas aparecen en una pagina que tiene la frase de Ads by Google".

La gran ventaja que Google podrá ofrecer a sus anunciantes es la reducción de costes que supondrá estar presente en revistas y periódicos al comprar íntegramente el buscador la pagina y repartir los costes entre un buen número de espacios

Nicolas Longo, de CoffeCup Software (uno de los primeros clientes que aparecerán anunciados en los Adwords Offline) dijo que consideraba su presencia en ese nuevo espacio como una inversión. "Es como si Coca Cola te propusiese que anunciaras tu empresa en la parte de atras de una garrafa".

Monday, September 05, 2005

Google Print escaneará libros en castellano.

Google Print escaneará libros en castellano.
El proyecto Google Print ha anunciado que además del idioma inglés, comenzará a escanear libros en otros idiomas, entre ellos el castellano.Google ha anunciado que las editoriales francesas, italianas, germanas, holandesas y españolas pueden apuntarse si lo desean al programa "Google Print for Publishers".
Para ello deberán autorizar a Google el escaneo de sus libros y enviarlos físicamente al buscador o bien en formato electrónico a Gogle Uploader.
Según Jim Gerber, director de alianzas de contenidos de Google: "Estamos expandiendo el programa para ponerlo a disposición de todas las editoriales de todos los tamaños en más idiomas".Por lo pronto ya se han apuntado a la iniciativa Planeta y Anaya.

Google y AP nos muestran el antes y después del paso de Katrino por Nueva Orleáns

Google y AP nos muestran el antes y después del paso de Katrino por Nueva Orleáns
El huracán arrasó con la ciudad y amenaza con convertirse en el mayor desastre natural de EE.UU. Las imágenes satelitales nos muestran como el paso del huracán y la ruptura de los diques han convertido los barrios de la ciudad en escombros
Internet no sólo está siendo el mejor medio para informarse al instante sobre la tragedia que padece Estados Unidos sino también la mejor manera para conocer de primera mano el impacto que ha supuesto el huracán Katrina en su paso por Louisiana.
Buscadores como Google, agencias de noticias como AP o servicios de alojamiento de imágenes como Flickr ofrecen imágenes tomadas por satélite del antes y después de la llegada de Katrina a Nueva Orleans.
Google Earth
Gracias a las imágenes proporcionadas por el 'NOAA' (el servicio estadounidense de información geográfica) y por 'DigitalGlobe' (la compañía que suministra imágenes de satélite a 'Google Maps'), Google ha creado esta página especial dedicada a esta tremenda catástrofe. En ella podréis descargaros una serie de ficheros KMZ para abrirlos con el programa 'Google Earth'.
Siguiendo estas instrucciones podréis ver una evolución de los efectos que este devastador huracán ha tenido sobre la ciudad de Nueva Orleans
AP
Por su parte la agencia de noticias AP esta ofreciendo imágenes de satélite que muestran gran parte de la ciudad de Nueva Orleans tras el paso del huracán.
El sistema es muy similar al que viene ofreciendo Google Earth, aunque con la ventaja de que no es necesario instalar ningún software adicional.
La resolución del servicio de AP es muy alta, 2,4 metros por pixel, y permite ver las áreas que fueron destruidas por el huracán y la ruptura de los diques que acordonan la ciudad. Como opciones incorporadas se encuentra el zoom y las flechas para movernos hacía distintas zonas de la ciudad.
AP dijo que las imágenes son actualizadas conforme van llegando nuevas actualizaciones del satélite.
Google Maps
También Google ha anunciado que su servicio 'Google Maps' incluye desde el pasado sabado  un botón rojo con la leyenda 'Katrina' cuando se visualizan imágenes de Nueva Orleans (ver ejemplo del Lousiana Superdome).
Si pulsamos sobre ese botón, veremos imágenes de satélite de la zona tomadas el miércoles 31 de agosto, justo después de que el Huracán Katrina arrasase la costa sur de EEUU. Las fotografías provienen de la compañía DigitalGlobe, de la cual Google obtiene los datos. El botón 'Satellite', en este mismo servicio,  sigue mostrando las imágenes obtenidas antes de la catástrofe
Flickr
Además, en Flickr ([1], [2], [3] y [4]) tenéis imágenes de simulaciones utilizando 'Google Earth', y en 'googleearthhacks.com' otro fichero KMZ con una animación de la inundación.
Por último, en scipionus.com han creado un servicio -utilizando 'Google Maps'- que sitúa sobre un mapa puntos con información de los daños causados por el huracán.

Thursday, September 01, 2005

'Google Earth', ¿herramienta para terroristas?

'Google Earth', ¿herramienta para terroristas?

Varios gobiernos consideran al servicio de imágenes obtenidas por satélites, una amenaza para su seguridad por mostrar instalaciones estratégicas

Las imágenes obtenidas por satélites y distribuidas a través de servicios on line ofrecen la posibilidad de seguir la evolución de un huracán, el campo de batalla en una guerra, pasear por el cañón del Colorado como si fuera un viaje en globo o localizar con exactitud un vehículo robado. Pero en ocasiones las instantáneas también muestran el Palacio de La Zarzuela, las bases militares de Irak, o los campos de detención de Guantánamo, razón que ha llevado a algunos Gobiernos a pedir su retirada e incluso el cierre de alguna de las páginas que ofrecen las imágenes.

‘Google Earth’ es un servicio accesible desde Internet en el que es posible visualizar como si se estuviese en el espacio casi cualquier lugar de la tierra, una especie de Gran Hermano digital que en la mayoría de los casos carece de discreción, pues muestra sin problemas edificios oficiales, instalaciones militares o nucleares en todo el mundo. No es el único proveedor de imágenes vía satélite existente en Red, pero sí es el que ha suscitado mayor polémica.

Algunos usuarios ya se han quejado por cuestiones de seguridad, declarando estar molestos por la publicación de imágenes demasiado detalladas de la piscina de su casa. Pero el principal problema con este servicio es otro. Con la seguridad nacional como argumento, muchos Gobiernos claman al cielo ante el supuesto peligro que podría ocasionar que la información logística y detallada de algunos edificios y localizaciones ‘sensibles’ pudiera ser empleada por terroristas. El último, el de Corea del Sur, que transmitirá su preocupación a la Casa Blanca.

Protestas desde diferentes países

Hoy, el portavoz del Gobierno de Corea del Sur ha comentado que gracias a esta herramienta es posible visualizar la localización exacta en que se encuentra el palacio presidencial y otras instalaciones cuya seguridad podría verse amenazada por la inclusión en ‘Google Earth’, por lo que ha anunciado que trasladarán su preocupación al Ejecutivo estadounidense. Antes ya había mostrado reticencias el director de la Agencia de Tecnología Nuclear Australiana (ANTSO), que pidió a Google que eliminase las fotografías del único reactor nuclear del país, el ‘HIFAR’, situado en Lucas Heights (cerca de Sydney), de tan sólo 10MW de potencia, y utilizado para producir materiales destinados a la medicina. El Gobierno holandés fue más lejos y pidió el cierre del servicio.

Washington si logró que las vistas aéreas de la Casa Blanca (tomadas a 300 metros de distancia) aparecieran difuminadas en las páginas del servidor. Pero eso no ha librado a ‘Google Earth’ de las críticas que proceden directamente del estamento militar estadounidense. El capitán Josué Thompson, estacionado en Camp Anaconda, una de las bases aéreas cercanas a Bagdad, señaló hace unos días a la cadena de televisión NBC: “Las imágenes muestran nuestra posición exacta, y podría llevar directamente a cualquiera al edificio en el que nos encontramos”.

Google se defiende de las críticas afirmando que las imágenes pueden tener hasta 3 años de antigüedad. Pero a los soldados estadounidenses destinados en Irak no les basta con este argumento, y contestan que los aeropuertos, campamentos y bases militares, u otros lugares que ocupan, y que podría ser objetivo de los terroristas, no han cambiado de ubicación en años.

¿Seguridad o paranoia?

Los blogs y foros de Internet muestran la opinión de quienes creen que la polémica es un intento de incrementar el control de las nuevas tecnologías, con la amenaza terrorista como trasfondo. Mensajes titulados “paranoia”, o “hipocresía” hablan de un control paternalista de las administraciones y lanzan duras críticas a los que perciben como una limitación excesiva de las fuentes de información ciudadanas.

En un apunte realizado en lacoctelera.com el 5 de julio un internauta apunta que “lo que GoogleEarth censura, el Gobierno lo muestra al detalle. Las fotografías de la base militar de la OTAN en Bétera (Valencia) que censura Googe Earth las muestra una web del Ministerio de Agricultura al detalle”. Los enlaces que ofrece a ambas páginas respaldan su comentario. “¿Alguien quiere ver un bombardero B2 secreto? Latitud 34º38’16.4400’’, longitud 118º4’12.000’’, desafiaba otro bloggero el 2 de julio en el foro de la página australiana Whirpool. El 18 de agosto, James Chilares informaba que “En 47º58’52’’49s N y 122º13’43’’27s hay una vista perfecta del buque militar Abraham Lincoln atracado en su puerto.

También los expertos dudan de la efectividad de estos servicios en malas manos. Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics, y autor de numerosos libros sobre Al Qaeda que: “Los días de cielos cerrados son Historia” y explica a ELPAIS.es que si lo que pretenden los terroristas es hacer uso de estas imágenes aéreas para elaborar un complot “ya existen muchos Gobiernos del mundo dispuestos a vender las que tienen en su poder”. “No hay vuelta atrás las imágenes están en el mercado”.

Múltiples servicios que dificultan la censura de imágenes

La erradicación total de las imágenes de satélite que se ofrecen desde ‘Google Earth’ será difícil, principalmente porque a él se une una larga lista de proveedores de servicios parecidos. Las bases de datos cartográficas, como ‘Virtual Earth’ de Microsoft, están en auge y su diversificación dificulta en gran medida la protección de ubicaciones concretas que, de ser eliminadas de un servicio no desaparecen automáticamente de los otros.

Charles Cooper, editor de la revista digital de información tecnológica News. Com afirma en un blog de esta publicación que “para bien o para mal, el liebre de la tecnología ya se ha escapado. Los holandeses pueden seguir adelante con su plan de cerrar Google Earth, pero entonces deberían cerrar también la administración Espacial y Aeronáutica NASA.

“La primera en distribuir este tipo de información fue la NASA a través de sus programa ‘World Wind’, con imágenes descargables desde mucho antes de que los fueran las de Google o Microsoft” cuenta en el blog Whirpool otro navegante.