Noticias sobre Internet: Directora General de Google España: "Directora General de Google España
Un indicador de que España -la península Ibérica para ser más exactos- va adquiriendo importancia para Google es la creación del puesto de Director General de Google España y Portugal. Hasta la fecha Google mantenía una dirección comercial para esta área.
Isabel Aguilera, nueva Directora General de Google España
Para este cargo Google ha nombrado a Isabel Aguilera, desde ahora la máxima responsable en nuestro país de los asuntos Google. Isabel Aguilera, arquitecta, tiene una amplísima experiencia en sectores de tecnología e Internet, habiendo ocupado anteriormente el puesto de consejera delegada de Dell para España, Italia y Portugal. También ha sido con anterioridad directora general de operaciones del grupo NH Hoteles.
Isabel Aguilera llega en un momento clave para Google que sufre el primer importante desplome en Bolsa tras el anuncio de disminución de expectativas sobre sus ingresos por publicidad. Dispuesta a formentar el desarrollo de la publicidad en buscadores que, según sus propias palabras, 'representa una gran oportunidad para anunciantes y editores, y juntos podemos ayudar a desarrollarla en todo su potencial en la Península Ibérica'.
Nikesh Arora, VicePresidente de Google ha asegurado que 'Isabel Aguilera representa un gran activo para Google'. Con ella, Google intentará relanzar en España las ventajas asociadas a la publicidad contextual."
Friday, November 10, 2006
Friday, April 28, 2006
Google ya sobrevuela España

A vista de pájaro, o como si se estuviera consultando un callejero, utilizando el buscador de negocios o el de direcciones, Google Maps promete facilitar la localización de calles, negocios y servicios. La versión local para España de esta herramienta puede consultarse ya desde el ordenador o el móvil, traza rutas entre dos puntos e integra las funciones de búsqueda que han dado fama a la compañía.
Google Maps se presentaba esta mañana en Madrid con la directora general del buscador, Isabel Aguilera, y Bernardo Hernández, director de marketing, como maestros de ceremonias. En el acto ambos han resaltado que el servicio insiste en el objetivo fundamental de la empresa fundada por Sergey Brin y Larry Page, hacer accesible de forma fácil y rápida a través de Internet. Google Maps España lleva a cabo esta tarea en el ámbito geográfico, proporcionando mapas detallados de las ciudades y fotografías tomadas desde satélites de buena parte del territorio nacional.
Sobre los planos y las imágenes cenitales –que pueden consultarse también de forma conjunta, en un híbrido de fotos aéreas y callejero que evita que uno se desoriente-, Google inserta información sobre los negocios y servicios: restaurantes, salas de conciertos, cines, estaciones de metro... Esta información proviene de las bases de datos de TPI – Páginas Amarillas, con la que Google ha suscrito un acuerdo de cesión, así como de otros seis socios.
Valor añadido del nuevo servicio es la integración del buscador de Google esos datos de los socios y la información geográfica. En la portada (http://maps.google.es) tiene especial protagonismo el mapa de España, que ocupa buena parte de la pantalla. Encima de él, una caja de búsquedas –“una única caja, sin formularios que dificulten el proceso de búsqueda”, según explicaba Hernández- invita a introducir la dirección que se desea visualizar y la ciudad en que se encuentra. Como respuesta, Google Maps mostrará un mapa de la zona que puede ampliarse, o verse como si se estuviera sobrevolando.
También es posible buscar directamente un tipo de negocios o un establecimiento concreto, o pedir al sistema que trace una ruta entre dos puntos geográficos. Cuando se realiza una búsqueda y son varias las posibles respuestas, Maps muestra a la izquierda del mapa una serie de enlaces que pueden solucionar la pregunta del internauta. Es en esta zona donde por el momento se muestra la publicidad, sin que se prevea a corto plazo la presencia de anuncios en los mapas, según explicaba Aguilera.
Tal y como ha sucedido con otros servicios de Google, la versión española de Maps ha sido lanzada a la Red en una fase Beta o de pruebas. Mientras permanezca en este periodo, la compañía espera que mejore por varias vías. Una de ellas, mencionada por Aguilera durante la presentación, serán “las sugerencias de los usuarios”. También hay que tener en cuenta la inteligencia artificial del buscador, que interpretando las acciones de sus usuarios –viendo qué resultados reciben más clics- aprenderá a discernir qué negocios y servicios son más populares. Y lo hará rápido, según la compañía. “Google Maps es un niño de dos años que en seis meses será graduado en Harvard”, aseguraba el responsable de marketing durante la presentación.
Otra forma de mejora para el servicio provendrá del uso que de él hagan otras empresas, particulares o instituciones. Google utiliza para poner en marcha el sistema de localización geográfica software abierto a todo tipo de desarrolladores, programas que cualquiera puede utilizar para situar la información de que dispone sobre un mapa.
De esta forma, Google Maps espera constituirse en una plataforma sobre la que otros construyan servicios de todo tipo, algo que ya está sucediendo tanto en ciudades españolas como otros países donde esta herramienta también está en funcionamiento. El servicio, por cierto, puede consultarse también desde los teléfonos móviles que puedan navegar por Internet, sin necesidad de instalar ninguna aplicación.
Subscribe to:
Posts (Atom)