Tuesday, February 22, 2005

Google presenta un servicio de búsqueda de películas

Google presenta un servicio de búsqueda de películas

Google anunció el miércoles que la cartelera de cine estará disponible en su página de búsqueda online y que se podrá acceder a ella mediante ordenadores personales o teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos que utilicen servicios de mensajes cortos.

Este nuevo servicio también proporcionará información como la ubicación de salas de cine y críticas, y permitirá a los usuarios buscar las películas por título, trama o género.

Su competidor Yahoo, que está tratando de ampliar su servicio de entretenimiento, ofrece datos como los horarios de películas, localización de los cines, críticas y compra de entradas a través de su sección Yahoo Movies.

Los usuarios de teléfonos móviles con acceso a Internet también pueden usar Yahoo Movies para buscar por el nombre de una película o para averiguar lo que se está representando en los teatros cercanos.

Google, Yahoo, y más recientemente la unidad Internet MSN de Microsoft están batallando para ofrecer productos de búsqueda que abarquen más servicios puesto que generan rápidos ingresos en publicidad.

Wednesday, February 09, 2005

Google revela pruebas para un servicio de mapas

Google, el líder de búsquedas en Internet, reveló el martes que está en pruebas para ofrecer un nuevo servicio de mapas que ayuda a los usuarios a conducir hacia direcciones y buscar restaurantes y otros negocios.


El servicio surge entre un remolino de nuevos productos relacionados con búsquedas en la web de Google y sus rivales.

El servicio de Google usa datos de empresas digitales de cartografía como TeleAtlas y Navteq, según el sitio http://maps.google.com .

Los competidores de Google, Yahoo y Microsoft, han ofrecido durante años servicios que suministran mapas y direcciones.

En octubre Google compró Keyhole, que ofrece mapas basados en imágenes por satélite y aéreas.

Monday, February 07, 2005

Google, o cuando buena salud y humildad van de la mano

Google, o cuando buena salud y humildad van de la mano

El fenómeno planetario Google se basa en un modelo de empresa atípica, basada en la capacidad de atraer cada vez más anunciantes con un soporte mediático innovador, pero también en base a cierta humildad en materia de negocios.

La joven empresa californiana, que explota actualmente el motor de búsqueda en internet más popular del mundo, multiplicó por siete su beneficio neto en el cuarto trimestre de 2004, a 204 millones de dólares, según anunció esta semana. La rentabilidad aumenta así más rápidamente que las ventas, que "solamente" se duplicaron en el conjunto de 2004, año marcado por la espectacular introducción en la Bolsa de la empresa -hasta ahora la más importante en la historia de internet- en un principio considerada demasiado audaz en un sector convaleciente.

Los treintañeros fundadores Larry Page y Serguei Brin sorprendieron -y marginaron- a los bancos de inversión al decidir lanzar las acciones Google mediante una original fórmula de subasta vía internet. Seis meses más tarde, resumían esta semana los analistas, los resultados financieros obligan a los críticos a callar. "Creemos que Google está funcionando ahora mejor que cualquier otra compañía en el sector de internet", estimó Jordan Rohan, analista de RBC Capital Markets.

"La empresa gana porciones del mercado de la búsqueda a un ritmo elevado y parece dominar la industria, al aumentar al mismo tiempo las entradas de dinero (en especial a través de los vínculos esponsorizados) y la frecuencia de las búsquedas", añadió. Creada en setiembre de 1998 con un capital inicial de un millón de dólares, Google Inc tiene actualmente una capitalización bursátil de aproximadamente 58.000 millones de dólares, lo que la convierte en la primera empresa de internet.

Los pesos pesados eBay y Yahoo!, nacidos en 1995 tres años antes, registraban esta semana valorizaciones de 51.500 millones y 49.400 millones de dólares, respectivamente. Sobre el futuro, Google se mantiene discreto, negándose a dar previsiones de resultados. "Google no es una empresa convencional", habían destacado sus fundadores al lanzar la introducción en la bolsa, en agosto de 2004.

El martes, el grupo recordó sobre todo el lanzamiento de una serie de nuevos productos (Google Video, "Desktop Search" para buscar información en el interior de la computadora o en la mega librería universitaria) y prometió cada vez más creatividad. "Alentamos a nuestro equipo de ingenieros a ser lo más creativos posible", aseguraron Page y Brin, dos cerebros científicos que ignoraban todo del mundo de los negocios al gestar su genial idea en los bancos de la prestigiosa universidad californiana de Stanford, donde se conocieron en 1995.